Hace unos días un amigo me envió una invitación de Twitter .
Twitter es un sitio de lo que se ha dado en llamar microblogging. Perdón, es EL sitio de microblogging* . ¿Qué es un microblog? Pues un blog normal pero en que los posts son minúsculos, tan pequeños que no te da tiempo (más bien espacio) a desarrollar nada. Por ejemplo, la explicación anterior sería demasiado grande para un micropost de twitter.
Personalmente, no me gusta. Soy consciente de que puede tener algún uso interesante (es mucho más sencillo que un blog), pero desde el punto de vista de la comunicación no me parece tan interesante como un blog real.
Al restringir el tamaño de los posts, éstos se convierten más en una especie de diario de "qué estoy haciendo ahora", "que siento ahora mismo" y cosas así. Dentro del terreno de los blogs, esos son los que primero suelo abandonar. No me gustan los blogs "erótico-festivos" en que me comentan cosas puntuales y personales que no me llevan más allá, y Twitter tiene todas las papeletas para ser eso.
Entre los blogs conocidos siempre hay posts en que nos decimos el estado de ánimo en que nos encontramos, lo que leemos o vemos en el cine, o lo que hemos estado haciendo en los últimos tiempos. Sin embargo, en un blog tienes más espacio para desarrollar el tema y para que tu lector (al menos yo) comprenda lo que quieres transmitirle.
El uso que sí le veo a Twitter es el de ese saco de arena en el que descargarse cuando estás delante del ordenador trabajando y llevas atascado unos minutos.
Por otra parte, no me parece que haya opciones de comentarios sino que, en Twitter, todo funciona mediante conversaciones. Para ello, como no, hay que unirse a Twitter, lo cual restringe la participación en Twitter a los propios usuarios de Twitter, y eso no me gusta. Amén de que el sistema de conversaciones lia demasiado (para mi gusto) la interfaz, y es que puede resultar complicado seguir conversaciones a través de múltiples microblogs.
Por lo que veo, gracias a Operator, cuenta además con soporte para microformatos, aunque al ser un sistema bastante simple son menos completos que, por ejemplo, en el caso de Last.fm.
Pero me gusta todo este mundillo web y Twitter forma parte de él. Así que voy a darle una oportunidad y voy a experimentar un poco. Quizás me sorprenda, pero la verdad es que le auguro poco futuro...
NOTAS:
*Que gracioso. Llevo meses pensando que Google había comprado Twitter y FaceBook (otra aplicación bastante popular). Estaba buscando el enlace de la noticia (http://www.genbeta.com/2007/12/28-confirmado-google-compra-facebook-y-twitter), lo encontré y lo estaba poniendo ya cuando me di cuenta de que en la URL ponía "2007/12/28". Pues nada, una inocentada que pillo 2 meses tarde. Eso sí, Google compró Jaiku, la competencia de Twitter (y esta vez no parece coña).