martes, octubre 30, 2007

Desarrollo e Integración de Aplicaciones Internet

Con tan rimbombante y artificial nombre (¿no suena raro lo de Aplicaciones Internet?) se presenta la segunda asignatura del segundo año del Máster.

En este caso la asignatura se aleja un poco de la programación pura y dura manejada hasta ahora y sube un nivel de abstracción para enseñarnos las técnicas profesionales que se siguen para esos infiernos a los que yo solo ponía nombres ofensivos, pero que la gente que sabe llama "Integración de Aplicaciones".

¿De qué va eso? Imaginemos que uno tiene una Base de Datos. En ella los datos se guardan con un formato concreto (las asignaturas, por ejemplo, tienen una serie de créditos, unos códigos para unas titulaciones...). Además tenemos un programa que genera una salida en XML (...). Lo que necesitamos es tener sincronizados los datos, que lo de decir en un sitio A y en otro B está feo.

Hay bastantes maneras de hacerlo. A medida que la asignatura avanzaba me daba cuenta de que yo ya había hecho cosas así. Seguro que algún amigo también debería reconocerse. Creo que podemos decir que hemos llegado a integrar una aplicación consigo misma, cosas del legacy... de modificar y volver a modificar a lo largo de años.

Pero resulta que, además de escribir ficheros que otras partes lean y resolver situaciones provocadas por la intensa modificación de requisitos sobre una aplicación, la Integración de Aplicaciones es una situación bastante repetida y una disciplina que parece estar en alza (además de resultar interesante).

La asignatura fue coordinada por Daniel Fernández Lanvín e impartida en su totalidad por la gente de CSC Asturias a la que trajeron por su experiencia en proyectos de este tipo. ME gustaría recordar los nombres de los profesores, pero soy muy malo para los nombres. Sólo me acuerdo del último, Daniel.

La primera semana fue eminentemente teórica. Tras una presentación de la asignatura y su planificación el Lunes (a las 19:30 estábamos ya fuera) nos dieron una perspectiva general de las técnicas que más a menudo se usan en el mundo de la Integración de Aplicaciones. Las clases fueron algo animadas y el hombre pretendía que participáramos proponiendo cada poco lluvias de ideas acerca de diversos temas (características de las aplicaciones, criterios de clasificación...), casi como si se hubiera leído de qué va esto del EEES (lo que se agradece).

Si bien hubo compañeros a los que las clases no les gustaron, a mi me pareció bastante ameno e interesante aunque quizás algo repetitivo en la idea de la SOA en el desarrollo de aplicaciones. No es que la idea no sea importante, sino que llega un momento que no puedes hablar más del tema sin repetirte.

La idea de la SOA es orientar el diseño y desarrollo de aplicaciones a ofrecer "servicios", entendiendo éstos como una manera que la aplicación tiene para interactuar con otros sistemas informáticos (dicen que los Servicios Web son el culmen de esta arquitectura). La idea es simple, si desarrollas de esta manera, ofreciendo y consumiendo servicios, será mucho más sencillo que las aplicaciones puedan integrarse.

Tras comentar el aspecto más "filosófico" nos hablaron de los Buses de Integración (elementos desarrollados, específicamente, para llevar a cabo la tarea de integrar aplicaciones). Nos hablaron de sus características y nos comentaron un poco los que había (con demo incorporada).

El viernes... Bueno. El Viernes mi clase se llevó a cabo en otros sitios alejados de la Escuela, y espero poder dar información al respecto algún otro día. No obstante, según me comentaron mis compañeros, no me perdí nada sorprendente.

La semana siguiente el enfoque fue mucho más práctico. Tras la inesperada anulación de una conferencia que se prometía interesante disponíamos de 5 días en los que llevaríamos a cabo un taller práctico (del que luego deberíamos partir para hacer la práctica) y otro taller añadido, si daba tiempo.

Solo pudimos hacer el primero, debido a ciertos problemas de instalación y configuración, que nos pusieron en el Martes sin nada corriendo.

Esta segunda semana fue impartida por un chico que tenía menos tablas de docente que su compañero. El hombre empezó nervioso y vergonzoso, pero a medida que comenzaron a surgir los problemas desapareció (ayudando a la gente, no escapando por la ventana) y no pude verle demasiado.

Lo poco que le vi me llamó la atención porque no es muy habitual que un profesor se tome tantas molestias para involucrarse en un problema que un alumno concreto tiene con una herramienta. A este respecto, este hombre (Daniel), estaba bastante por encima de muchos de los docentes que me han dado clase hasta ahora (no ya solo en el Máster).

La práctica fue avanzando y, gracias a mi desocupación laboral, para el Jueves de tarde, yo ya tenía terminada la versión básica de la práctica, a la que solo tuve que añadir unos detalles más, pero que me impidieron tomarme mi segunda clase libre para ir a ver una una conferencia que pintaba bien.

Además de unos docentes bastante acertados, desde mi punto de vista, la asignatura acertó en su método de evaluación (una modificación de la práctica realizada en clase) que pudo hacerse a medida que avanzaba la semana, dando como resultado que el Viernes el trabajo ya estaba hecho. ¿Podrían habernos pedido más? Sí, claro. Pero me parece muy honrado haber planificado una práctica a la baja, por si acaso, y no haber hecho como en otras ocasiones planificando una práctica desmadrada y sin sentido.

El defecto de la asignatura, para mi, es la excesiva separación que se hizo entre la semana eminentemente teórica y la semana eminentemente práctica. El resultado fue que en la primera semana se dejaran los conceptos en el limbo y la segunda no se relacionaran con los de la semana anterior (sobre todo por el caos de configuración de la herramienta).

No digo, claro, que esto haya sido general. He comprendido los conceptos que, creo, la asignatura pretendía transmitir. Sin embargo, creo que la comunicación habría sido más efectiva mezclando ambas partes.

Por último, le pille el gusto a lo de los Mapas Mentales y realicé uno de los conceptos de la práctica. La nueva versión del freemind hasta trae un exportador a XHTML, a ver si os mola el resultado.

sábado, octubre 20, 2007

Informator: La práctica de SIG

El post anterior no había nacido con la idea de ser una revisión de la asignatura, sino para mostrar la práctica que realizamos en mi grupo. Como se me fue con la "crítica", vamos ahora a explicar la idea de la aplicación.

La idea inicial era hacer una típica aplicación sobre un mapa de Google (o Yahoo) Maps. Pintar algo en concreto sobre el mapa para hacer un mapa de cosas.

Lo primero que se nos ocurrió fue hacer un mapa con sitios de interés para turistas para algunas cuantas ciudades españolas. J consiguió un servicio web de Yahoo para conseguir el clima (Yahoo Weather), que nos ofrecía un listado de ciudades, por lo que no parecía necesario hacer más eleccion, simplemente había que coger ese listado y sacar de algún sitio los lugares o eventos.

El servicio Web de Yahoo no consiste más que en un RSS con información del clima dentro, de manera que conseguir lo que deseábamos (y más) era realmente fácil.

Una vez conseguido el clima ¿cómo conseguir el resto? Afrontamos la búsqueda de servicios web ya creados, listos para consumir, cuando yo me acordé de la charla de Portabilidad de Redes Sociales en Fundamentos Web y del abundante uso de microformatos de Upcoming.

Upcoming no es más que una página web en la que los usuarios dan de alta eventos que les interesan, con el objetivo de que otros los descubran y den sus opiniones. Lo interesante de Upcoming es que publica toda la información añadiéndole una capa de semántica, mediante microformatos.

Los microformatos no son más que una manera de "marcar" el HTML de las páginas web para indicar que tal cosa es un evento, tal cosa una dirección, tal cosa una descripción... Una idea muy simple pero que parece estar teniendo bastante éxito.

Si quereis probar un poco para qué sirven los microformatos, os recomiendo que os instaleis: Operator, una extensión de Firefox que permite hacer diversas operaciones con los datos detectados (te permite añadir eventos a Google Calendar, ver lugares en Google Maps, leer la licencia de este Blog...).

Los microformatos son una forma "menor" de la Web Semántica. Digo "menor" porque mucha gente considera que al no estar creado sobre un lenguaje estandarizado (RDF, por ejemplo) no se ajusta exáctamente a lo que la Web Semántica debería ser.

No obstante, en este caso los microformatos han permitido a un agente (nuestra aplicación) recorrer dichos datos y reutilizar la información, tal y como se supone que la Web Semántica ha de permitir.

ASí pues, una parte de nuestra aplicación se conecta a las páginas de Upcoming para cada ciudad y se descarga los eventos, cacheándolos en una Base de Datos propia, de donde el resto de nuestra aplicación los sacará para mostrarlos.

Tras tener la ida de los eventos de Upcoming, descubrimos 11870, web dedicada a recopilar lugares de interés en las ciudades, introducidos por los usuarios y con sus críticas.

11870, al igual que Upcoming, sirve esta información mediante microformatos, por lo que la operación se repite. Nos descargamos los lugares, los cacheamos en local y los mostramos cuando haga falta.

Así, nuestra aplicación se convierte en un conjunto de datos extraídos mediante Servicios Web y Web Semántica y mostrados, gracias a Google Maps, en el contexto de un Sistema de Información Geográfica. Todo esto gracias a herramientas de Software Libre (como son todas las bibliotecas de PHP, el parser hKit de microformatos...) que incluso hemos tenido que modificar para, entre otras cosas, adaptarlo a las peculiaridades de la red informática de la Universidad (vamos, al proxy), incluir el formato de hCalendar entre los parseables o lidiar con la heterogeneidad de Internet.

Y así creamos la aplicación más completa de todas cuantas he hecho hasta ahora en el Máster, una aplicación con capas georeferenciadas (la primera lección que mencionaba en el post anterior), que el usuario puede poner y quitar a placer, con el desafortunado nombre de Informator (el asesino de Internet, dicen algunos).

No solo me gusta la aplicación por mezclar conceptos de varias asignaturas (Web Semántica, Servicios Web, Sistemas de Persistencia, diseño en N capas...), y por haber incorporado la lección más importante de la asignatura (a mi modo de ver) sino porque mezcla los conceptos que más me atraen de la Web (colaboración, descentralización y orden dentro del caos).

Para acabar el post, recordar que no es oro todo lo que reluce. La aplicación tiene bastantes problemillas que cabría resolver si se tratase de un desarrollo serio a continuar.

Casi todos ellos tienen que ver con la naturaleza distribuida, incontrolable e impredecible, de los datos.

Por ejemplo, pocas ciudades españolas tienen eventos en Upcoming (Barcelona, Madrid, Gijón, Oviedo...) porque es una aplicación más usada en Estados Unidos y que parece copada por los usuarios a los que le gusta este tipo de aplicaciones (Web 2.0, por ejemplo).

Si bien es cierto que este problema no es técnicamente resoluble, otros si que podrían tener solución. Por ejemplo, muchos de los lugares de 11870 (o de los eventos de Upcoming) no pueden ser encontrados por la API de Google Maps, por lo que no disponemos de coordenadas y no se incluyen en la aplicación, o ciertas páginas de 11870, que parecen hacer cascar el script de PHP (y no es problema del script en sí, es que PHP.exe lanza una excepción y todo) y nos limita el número de lugares disponibles para cada ciudad.

Sin embargo, como práctica, me parece que está muy bien y muestra muchos conceptos asimilados. Lo que es seguro es que las horas invertidas al final excedieron las necesarias para la asignatura, pero este año tengo más tiempo, estoy de mejor humor y el grupo ha respondido bien. Y creo que ha valido la pena.

martes, octubre 16, 2007

Sistemas de Información Geográfica y Servicios Web

El año pasado el ánimo de escribir críticas a las asignaturas del Máster en Ingeniería Web duró bastante poco. De hecho, duró 0 asignaturas. Este año no tengo el propósito, pero como me gusta escribir en el blog, pues adelante.

La primera asignatura del segundo año fue Sistemas de Información Geográfica y Servicios Web. Un nombre tan largo como ¿inapetente? Cuando alguien se plantea lo que va a estudiar en esta asignatura piensa en... no sé... ¿Google Maps? Parece un Sistema de Información Geográfica y está en la Web...

Bueno, mi opinión final de la asignatura ha cambiado un poco respecto a la idea inicial, pero no demasiado. Creo que no me ha cuajado demasiado el mensaje que quisiera dejar la asignatura. Pero eso no quiere decir que no me haya divertido y aprendido. No creo que me equivoque si digo que es la práctica para una asignatura de la que más orgulloso me siento. ¡Y además en grupo! Sin embargo, sigo sin ver la necesidad de dar esta temática y no haber dado otras del mismo carácter.

Quizás será mejor que demos un paseo por lo que fue la asignatura para que me explique un poco mejor, o al menos de manera más extendida.

La asignatura la coordinó, si no me equivoco, Juan Ramón Pérez Pérez. En ella participó también Juan Manuel Cueva Lovelle, Fernando Davara Rodríguez, Rubén Velasco (este castigado sin web) y Víctor Manuel González Marroquín. ¿Muchos profesores? Y eso que tuvimos 5 días de clase :P

El primer día (tras la presentación de curso en que tuve mogollón de dejavûs) Cueva nos introdujo en el mundo de los SIG. La lección básica es que un SIG (o GIS) es un conjunto de capas georeferenciadas (lo cual quiere decir que en cada capa, los datos tienen unas coordenadas concretas). Eso te permite mezclar la información de diversas capas de manera automática, ya que siempre dispondrás de las coordenadas geográficas.

Nos puso un ejemplo de un proyecto desarrollado por él y unos alumnos a principios (creo) de los 90. En este proyecto, desarrollado para el Parque de Somiedo, creo, las capas eran cosas tales como "presencia de bayas", "cercanía a lugares poblados", "presencia de rios"... Combinando esas capas los usuarios finales del SIG podían obtener datos valiosos para tomar decisiones (encontrar osos a partir de la presencia de su comida, la lejanía de lugares ruidosos que les asusten...).

Y aquí viene una buena lección, porque aquel sistema creo que no contaba con resolución como para pintar un mapa de Google Maps, por lo que la forma del terreno no es algo que realmente les interesara. La lección: Google Maps no es el SIG definitivo, de hecho como SIG no es muy bueno, porque no permite combinar mucha información. No nos engañemos, Google Maps es cojonudo, pero sirve para lo que sirve.

Los dos días siguientes fuimos al congreso de Fundamentos Web (lo cual a la larga acabaría siendo fundamental para la práctica) y retomamos el Viernes con una nueva conferencia: Información Espacial: Herramienta Multidisciplinar.

La conferencia estuvo muy interesante. Nos remarcó alguno de los conceptos dados por Cueva y nos puso muchos ejemplos prácticos de cosas en las que el ponente (Fernando Davara) había trabajado. Este hombre tenía un mogollón de cargos y presidía alguna que otra asociación, así que nos contó anécdotas como su trabajo en el caso del Prestige (y el descubrimiento de un barco que vertía fuel aprovechando la coyuntura) y nos volvió a ilustrar que lo que importa en un SIG no es la foto en si, que en muchos casos hasta molesta.

El concepto clave de esta conferencia fue que este problema es asunto nuestro, no solo de geógrafos y demás, porque somos nosotros los que sabemos diseñar y desarrollar Sistemas de Información.

El lunes siguiente tuvimos clase con Juan Ramón, que se interesó por el estado de nuestras prácticas (la de mi grupo acababa de nacer) y nos introdujo un poco en el mundo de los SIG más orientados a la Web. Se centró en dos escenarios que llamó "de la Web al mapa" y "del mapa a la web".

La clase no estuvo mal y Juan Ramón intentaba que fuera participativa, aunque no recuerdo que el éxito fuera demasiado grande. Alguna de las cosas que dio yo ya las conocía, pero hubo otras que me interesaron más. No obstante, he de confesar que en algunas fases de la clase yo estaba más pendiente de lo que me preguntaba mi compañero sobre la práctica que del profesor en si.

El martes un taller práctico con Rubén Velasco. El taller no fue tan práctico. En primer lugar nos dio una introducción a las necesidades que vienen a resolver los SIGs dentro del mundo empresarial. Tras eso nos habló de su trabajo en el análisis y diseño de un SIG corporativo para la Universidad de Oviedo. La charla me prestó mucho porque me recordó a mi época de webmaster en la Escuela y a los diversos problemillas que teníamos cuando chocábamos con la Universidad (bendito LDAP...). De hecho, cuando terminó esa parte le pregunté acerca de los plazos de implantación de alguna de sus ideas que, dado el volumen de funcionarios que implicaría hacer trabajar, no creo que lleguen a implantarse. Su respuesta fue realmente prudente y evasiva, pero me pareció ver una sonrisilla.

Me hizo gracia que la Universidad se hubiera preocupado por normalizar la numeración de todos los espacios de la Universidad (es algo que se verá implantado en unos años). No me hizo rgacia por lo complicado del sistema usado, sino porque recordaba a K esforzándose por implantar un sistema de nombrado lógico y autoexplicativo en la Escuela.

La parte práctica fue seguir un poco los tutoriales de Google Maps. Es sorprendente lo sencillo que es realizar una página web con un mapa de Google... al menos a lo simple. Realmente me interesó más lo primero.

El miércoles tuvimos una sesión de presentación de propuestas de Trabajo Fin de Máster (el PFC se convertirá en PFMI) que aún tengo que resolver.

El Jueves fue la última de las conferencias, ofrecida por Víctor Manuel González Marroquín. La verdad es que la conferencia habría estado bien, si no hubiera repetido conceptos que ya habíamos visto. Los primeros minutos nos enseñó los sistemas de proyección (cosas que más tienen que ver con mapas y cartografía que con informática) y estuvo muy bien el aspecto de documental explciativo cuando el homrbe comenzó a hacer dibujos en la pizarra. A partir de ahí volvió a repetir conceptos ya vistos, hasta que después del descanso volvimos a los ejemplos y pudimos ver un Servidor de Información Geográfica en todo su esplendor.

Por poco se salta la parte de la arquitectura del servidor, lo cual, desde mi punto de vista, hubiera sido un error. Sinceramente, ojalá se hubiera dedicado a eso desde el principio.

¿Por qué? Porque he oido durante días que Google Maps no es un SIG. Sin embargo las prácticas las hemos hecho sobre Google Maps (quizás alguien no). En nuestro caso hemos incluido capas de información y usado tecnologías bastante guapas, pero todo eso tiene más que ver con otros temas que con SIG.

Como diría alguien a quien quiero, "no tengo una imagen global". Sé que hay Servidores de Información Geográfica que sirven su información en formatos (WFS y WMS, creo) y esa información la reciben Servidores Web que hacen con su capa un sayo. SIn embargo no tengo claro cómo podemos organizar un SIG, los elementos que hacen falta, a qué corresponde esas siglas de WMS y WFS... Quizás a la asignatura le eche eso en cara. Menos decirme Google Maps no es EL SIG y más demostrármelo.

Espero, con todo esto haberme explicado. La asignatura estuvo bien. Aprendí bastantes cosas y ahora tengo nuevos conceptos que manejar. Pero ¿porqué esta asignatura y no una de "Intranets corporativas en la Web" o "Sistemas de Información Sanitaria en la Web"? ¿Me explico? Puestos a dar una asignatura que nos lleva a otra disciplina (la geográfica), ¿porqué escoger ésta? Supongo que la razón es que estos sistemas estén sufriendo un 'boom', pero no lo puedo saber.

Veo que me he liado demasiado con la asignatura. Dejaremos la práctica para otro post.

sábado, octubre 13, 2007

Si yo no es que quiera...

Bueno, después de que me instasen a participar en el concurso que Youtube Videos ha convocado en el que sortean una Xbox 360.

Lo que hay que hacer es:

1. Poner un enlace a Youtube Videos, cosa que ya he hecho.
2. Poner un video gracioso,o no de Youtube. Para mi blog elijo un video sobr eel debate entre evolución y creacionsimo que vi hace tiempo, de Los Simpson. La imparcial explicación del debate:



3. Por último enlazar a 5 blogs.

Por cada una de las cosas que hagas te dan un punto, por lo que yo por ahora tengo 2. Creo que voy a invocar al pdoer de Internet a que aquel que quiera lo haga y me avisen, así les pongo el enlace :P

Ale. Nueva variedad de SPAM apoyada. Estaremos contentos...

domingo, octubre 07, 2007

Conexión de Nodos en Fundamentos Web

Como había comentado, el segundo día volví a Fundamentos Web.

Había dos charlas que me llamaban la atención ese día:

Si bien es cierto que La labor del W3C en torno a los lenguajes de directivas, de Rigo Wenning, también me intrigaba ésta era algo más tarde y quería volver a comer a Oviedo.

Al final, ambas charlas trataron, en abstracto, del mismo tema: la naturaleza distribuida y la conectividad de los nodos de la Web.

George Oates insistió en la necesidad de dar libertad al usuario para que él mismo se construya su experiencia en la Web. Por supuesto, la Web puede sugerir, pero nunca imponer la manera en que el usuario, en este caso, compartirá sus fotos.

Esta parte me hizo gracia porque aún recuerdo las indecisiones para escoger un fotolog precisamente porque Flickr no se adaptaba a lo requerido. Supongo que la mayor parte de los usuarios pueden adaptarse con mayor facilidad, sin embargo no me gusta la necesidad de registrarme para poder comentar una foto, por ejemplo.

Tras comentar las necesidades de los usuarios 'de a pie', pasó a explicar la existencia de la API de desarrollo de Flickr.

Para el que no lo sepa, consiste en una serie de Servicios Web, de tipo REST, SOAP o XML-RPC, que permite realizar diversas acciones sobre los contenidos de Flickr (descargar fotos, subirlas, ver comentarios...). Estos Servicios Web son usados para construir aplicaciones que puedan trabajar, directamente, sobre una base de datos de fotografías impresionantemente grande, puestas a tu disposición por millones de personas.

Me gustó la reflexión que obtuvo de esto (perdonen la traducción, era temprano y era en Inglés):

Realmente Flickr es la infraestructura, lo que hay por debajo, los datos de todos los usuarios. La Web es solo una de las vistas y cualquiera (no empresas, sino usuarios) puede hacer una nueva vista.


A este respecto, volví con un no-compañero del Máster (es de primero) hablando de la Web de Aplicaciones y la Web de Datos (tema del que había hablado Jeremy Keith el día antes. Se trata simplemente de la discusión sobre si es mejor disponer de una Web repleta de aplicaciones cerradas o una en la que se pongan a disposición los datos y en que las aplicaciones web sean tan solo una de las posibles interfaces.

Para mi resulta más potente una web en la que se ofrezcan los datos (Servicios Web) que una Web construida a base de aplicaciones. SIn embargo, ¿y los usuarios? ¿porque nadie piensa en los usuarios? No estoy seguro de que muchos usuarios estuvieran de acuerdo con que sus datos (fotos de Flickr, gustos de Last.fm...) puedan viajar por ahí sin control.

Puede parecer ridículo, claro, pues esa es la naturaleza de la Web. Pero si tratamos de censurar blogs o foros, no lo veo tan descabellado.

La segunda charla trataba sobre el tedio de tener que darse de alta en miles de Redes Sociales (Last.fm, Upcoming.org, Flickr...) repitiendo una y otra vez tus datos, con el evidente peligro de equivocarse, que queden desactualizados...

Pensé que iba a tratar el tema de OpenID, pero en cambio desarrolló el tema desde la perspectiva de la Web Semántica y los Microformatos (lógico, después de todo, si tenemos en cuenta que es uno de los fundadores). La conferencia acabó siendo una muestra de bastantes herramientas interesantes para mejorar la experiencia de navegación.

Así pues, el tema central de la charla fue el marcado semántico de las páginas web, con el objetivo de permitir a otras aplicaciones acceder a datos sin tener, ni siquiera, que preocuparse por consumir Servicios Web, entrando simplemente a las Páginas Web (concepto que será aprovechado para una práctica del máster que quizás muestre cuando se acabe).

De nuevo los datos brutos frente a los datos cocinados y listos para consumir.

Esta distribución y descentralización es, para mi, una de las cosas más atractivas que tiene la Web y lo que hace que sea un invento que sobrepasa fácilmente las expectativas de los que la desarrollan.

jueves, octubre 04, 2007

Free Burma

Estos días, a través de Público leí la situación que se vive en Birmania.

Hoy, a través de Consultoría Artesana en la Red, leo acerca de una iniciativa para denunciar la situación a través de la red.

Quien sabe, quizás Internet pueda cambiar cosas fuera del universo de 0s y 1s, aunque la cosa implica bastantes variables políticas como para confiar en una rápida solución. Quizás haciendo ruido...


Free Burma!


Si queréis mostrar vuestro apoyo se puede firmar en la propia página (nombre, mail y página web). Además la iniciativa tiene grupo propio en Flickr.

Puede parecer una iniciativa algo estúpida (pongo un banner y me desentiendo), pero uno no puede creer en el poder de Internet y luego rechazar cualquier iniciativa porque la aportación personal sea minúscula. De eso va la Web.

Ansiedad

Desde que se creó el congreso de Fundamentos Web tuve ganas de ir. Me molaba el tema y me parecía interesante ir y aprender algunas de las cosas que por allí se podían contar. Lamentablemente no tenía el suficiente dinero como para apuntarme (y luego poder hacer más cosas) ni gente con quien ir (para luego compartir la experiencia y eso), así que lo máximo que llegué a hacer fue colarme en la charla de Steven Pemberton (uno de los creadores de XHTML 2) sobre XForms*.

Este año iba a tener algo más de dinero ahorrado, pero tampoco pudo ser porque un desgraciado incidente me hizo gastar más dinero del esperado. Así que parecía uqe hasta el 2008 (si acaso) no pisaría semejante congreso. Sin embargo, la Dirección del Máster en Ingeniería Web de la E.U.I.T.I.O. nos consiguió una invitación para que los alumnos de Segundo Curso fuéramos.

Ya en el momento alguien me advirtió que más que un congreso de investigación era un congreso de divulgación, por lo que igual los contenidos no eran tan novedosos como podía esperar. Viendo el programa parecía claro que era así. Se tocaban temas como accesibilidad, CSS, Ajax, movilidad... pero los resúmenes de las charlas parecían indicar más un estado del arte que una presentación de ideas nuevas.

No obstante, la conferencia de Ajax, dada por Jeremy Keith presentaba una idea que yo desconocía. Bueno, lo que realmente desconocía era que a alguien más se le hubiera ocurrido, porque la idea se me había ocurrido a lo largo del verano. Resumiendo, es una metodología para la construcción de sitios web con Ajax pero que puedan funcionar en un navegador que no soporte dicha tecnología (móviles, por ejemplo). La solución es tan simple como diseñar la aplicación sin Ajax y luego metérselo.

Obviamente no me quiero colgar la medalla de que se me ocurriera. Durante la conferencia nos presentó una idea bastante más madura que mi idea de "pues anda que no molaría", justificando esta metodología como parte de la separación en capas propia de la web (X/HTML + CSS + Javascript). Me quedé con ganas de saber si había algún framework que soportara este tipo de diseño de manera "sencilla" (ahora que todo trae soporte de Ajax a tutiplen).

Tras esa conferencia me marché. No es que tuviera que irme urgentemente. Simplemente, el resto de conferencias no me llamaba demasiado. Pensándolo ahora es curioso, porque normalmente habría ido a esas conferencias (sobre accesibilidad, movilidad y diseño de Sitios Web) sin pensarlo demasiado. Me digo a mi mismo que es por el gasto que habría supuesto comer allí, porque ya había quedado para hacer otras cosas o porque los temas, a priori, no me resultaban entretenidos. Supongo que es un poco de todo.

El tema de mi carencia de dinero no es algo que me tenga muy tranquilo. No pasa nada, no vivo en la inmundicia, mis problemas son más de "joven burgués, acostumbrado a manejar su propio dinero, sin ingresos". Simplemente me he malacostumbrado a no pedir dinero en casa nunca (para disponer de mayor libertad) y ahora ponerme en la perspectiva de tener que gastar me deja bastante intranquilo. No necesito dinero. Solo que me fastidia gastarme el dinero que me cuesta el tren, porque sé que luego lo querría haber gastado en otra cosa. Simplemente tengo que superarlo.

Sobre mi planificación temporal... Bueno. Últimamente estoy algo ansioso. Comienza el máster, lo cual significa perder las tardes y algunas mañanas para hacer las prácticas, por lo que el tiempo para hacer otras cosas vuelve a disminuir. No tengo la presión temporal del año pasado, pero tengo miedo a "perder" el tiempo que me quede libre. Principalmente, mis ideas no avanzan porque no me dedico a ellas como debería (quiero escribir sobre la situación en si aparte), lo cual acentúa la sensación de perder el tiempo, lo cual se soluciona adormeciendo las sensaciones, lo cual después me hace sentir que pierdo el tiempo aún más.

Sobre los temas... Lo dicho. Los ponentes son geniales, los temas son abstractamente interesantes, pero ya he asistido a bastantes conferencias abstractamente interesantes que han resultado un fiasco. No quisiera encontrarme en esa situación tras haber perdido bastante tiempo (salí a las 8 de casa y llegue a las 13.30 a Oviedo) y suficiente dinero (unos 7€), lo cual aumenta mis reparos.

Pero bueno, el Congreso es una gran oportunidad para ver a personalidades del mundo de la Web charlando (y mis reparos vienen a ser grandes gilipolleces) así que mañana me acercaré por allí a ver (al menos y si llego) las dos primeras charlas.

Seguiremos informando.

*NOTA: Siempre recordaré el horrible momento en que entré tarde y me quede de pie, sin sitio en el Salón de Actos, y el me dijo en un perfecto inglés "puedes sentarte aquí abajo, hay sitio". Yo solo entendí "place" y vi su dedo señalando una butaca...