domingo, diciembre 30, 2007

Decisiones

Otro año más pasa. A medida que el tiempo pasa uno siente que las cosas se van complicando. Que el temido momento en que dejaremos de estar jugando y comenzaremos a sentir las consecuencias de nuestros actos se acerca. Sueno a profeta anunciando el final de los tiempos, y eso no me gusta demasiado, me hace gracia.

El año pasado comentaba que éste sería un año importante, donde algunas decisiones irían marcando los caminos futuros que debería recorrer. Tras una primera mitad de año agotadora, dejé el trabajo-beca en el que me encontraba y hallé que estaba bastante más aliviado.

Esto, que era esperable, se mezcló con la sensación de haber estado fuera y haber vuelto a casa, con cambios que durante mi ausencia se me habían hecho imperceptibles, pero que ahora están para quedarse.

El mundo parece ahora un poco más oscuro que hace unos 18 meses. Menos alegre. Veo más resignación, más tristeza, más incertidumbre y más miedo. Es probable que todo sea una ilusión mía, que en mi interior albergo una sensación de intranquilidad.

¿Intranquilidad? Creo que la raíz es la sensación apocalíptica que comentaba en la primera línea. La sensación de que las decisiones que tome ahora marcarán el futuro de manera incontestable.

Me explico. Cuando comencé la carrera no sabía si me gustaría. Pero era una decisión fácilmente revocable. Haber perdido 6 meses o incluso un año, a mis 19 años, no suena como algo demasiado grave. Ahora ya es diferente.

En el Máster estoy en la rama de investigación, por lo que los próximos 6 (o 9) meses tendré que realizar un trabajo de investigación digno sobre un tema que me resulta interesante. La decisión del tema me parece acertada, al igual que la decisión del tutor (que además siento que está al otro lado de la pantalla), pero ya son decisiones que me tendrán atado.

Ahora tengo que ganarme la vida de alguna manera, pues no me siento capaz de seguir aprovechándome de mis padres y mi amor durante otros 9 meses. Pero la última vez que tomé esta decisión fue una mala decisión. Si me decido por una beca (o trabajo) puedo quedarme sin tiempo o energías para investigar, con lo que lo principal se volverá secundario. En este caso las consecuencias pueden ser bastante peores.

Por otra parte, me gustaría pasar una época lejos de Oviedo. Si me apuran, lejos de España. Estoy saturado de esta sociedad. Necesito sentir que en todas partes la sociedad es una mierda para poder asumirlo y comenzar a ignorarla. Y si no es así, también necesito sentir eso.

Pero irme es una decisión arriesgada. En primer lugar, porque no me pienso ir solo, pero no quiero arrastrar a nadie. En segundo lugar, porque el mundo es grande y yo no.

Mi intención, una vez terminado el trabajo de investigación, es seguir investigando. Seguramente el camino para ello sea el doctorado. Pero plantearse el doctorado en un sitio extranjero desconocido es arriesgado.

Son muestras de decisiones que pueden marcar una vida y que no estoy acostumbrado a tomar. De sobra sé que no hay otro remedio, que la vida es así, etc. Pero denme permiso para una pataleta de niño que no quiere crecer. Después de todo, espero merecerla.

Este miedo a tomar decisiones te lleva a parar. Refugiarte en otros asuntos. Dulivan lo explicitaba el año pasado al declarar:

Ay que joderse... con lo felices que eramos a los 18 cuando iniciamos esta andadura... quiero volver quiero volver!!


Soy consciente de que no se puede. Negar la realidad no hace que esta desaparezca, simplemente te hace estar desarmado cuando llega el momento. O más bien, que el momento pase y tú no te des ni cuenta, porque la vida no es un libro ni un videojuego.

La solución, aunque dolorosa, pasa por adquirir conciencia de uno mismo y tratar de caminar en la dirección que más te gusta. Hacer cosas día a día. Disfrutar. No tener miedo a hacerlo mal.

He sentido el miedo petrificarme. He sentido el deseo de sentarme, hacerme una bola y dejar que todo pase alrededor. Pero que ese es el camino fácil que no sirve, que al final solo sirve para acabar aún más amargado con la sensación de no controlar nada de lo que pasa.

¿Mi deseo? Que el año que viene avancemos. Que cuando sintamos que deseamos sentarnos, negarlo todo y desaparecer, seamos capaces de levantarnos y seguir caminando.

Dice José Antonio Marina en Anatomía del Miedo:

Valiente no es el que no siente miedo cuando hay peligro, ese es un inconsciente. Valiente es el que siente el miedo, pero es capaz de impulsarse a si mismo, sobreponerse y actuar a pesar de él.


(La cita no es exacta, que no tengo el libro aquí, pero la esencia es esa).

Así pues, no nos detengamos. No caigamos en la tentación de pensar que somos cobardes, que es inevitable que flaqueemos. No tomemos eso como una derrota, que no llega hasta después.

Y no nos preocupemos tanto por el futuro. Hagamos cosas pequeñas, orientémoslas hacia lo que nos gusta, y ya tendremos tiempo de lidiar con lo que venga y decidir sobre ello.

El hombre feliz está demasiado satisfecho con el presente como para pensar demasiado en el futuro.

Nunca pienso en el futuro. Llega demasiado pronto.
Albert Einstein

lunes, diciembre 10, 2007

If

'If' (Si) es un poema de Rudyard Kipling. Para mi es uno de esos textos que deposita más en el lector que en el propio texto y que es aceptado y comprendido en no demasiados casos.

He recordado este poema por un anuncio de la televisión que, al igual que ya hicieran en el pasado, usan un mensaje mucho más profundo para envolver un producto.

Con el tiempo, el mensaje se desvirtúa y recorta, o bien se populariza solo parte del mensaje, perdiendo lo que realmente hay que escuchar.

Son palabras a las que si el lector no le atribuye valor son vanas, ridículas, vacías. Simplistas visiones de una vida mucho más complicada de lo que un poema es capaz de transmitir. Pero si en nuestro ańimo está el darles valor, el darles sentido, se convierten en las palabras mas sabias que hayan sido escritas.

Por eso quería poner el poema aquí, en el blog, para que no se me olvide lo importante. Para poder regresar aquí cuando tenga momentos de flaqueza y volver a leer.

Porqué al final no se trata de triunfar. De tener trabajo, casa. De ser el más rápido. De ser respetado. Se trata de ser feliz.

Aquí transcribo el texto en inglés según Wikisource. Iba a poner la versión en español, pero me parece que hay fragmentos en que la fuerza se ha perdido en la traducción:



If you can keep your head when all about you
Are losing theirs and blaming it on you;
If you can trust yourself when all men doubt you,
But make allowance for their doubting too:
If you can wait and not be tired by waiting,
Or being lied about, don’t deal in lies,
Or being hated, don’t give way to hating,
And yet don’t look too good, nor talk too wise;

If you can dream—and not make dreams your master;
If you can think—and not make thoughts your aim,
If you can meet with Triumph and Disaster
And treat those two imposters just the same:
If you can bear to hear the truth you’ve spoken
Twisted by knaves to make a trap for fools,
Or watch the things you gave your life to, broken,
And stoop and build ’em up with worn-out tools;

If you can make one heap of all your winnings
And risk it on one turn of pitch-and-toss,
And lose, and start again at your beginnings
And never breathe a word about your loss:
If you can force your heart and nerve and sinew
To serve your turn long after they are gone,
And so hold on when there is nothing in you
Except the Will which says to them: "Hold on!"

If you can talk with crowds and keep your virtue,
Or walk with Kings—nor lose the common touch,
If neither foes nor loving friends can hurt you,
If all men count with you, but none too much:
If you can fill the unforgiving minute
With sixty seconds’ worth of distance run,
Yours is the Earth and everything that’s in it,
And—which is more—you’ll be a Man, my son!

domingo, diciembre 09, 2007

Consecuente


...Yo no soy racista...

...Si una familia de gitanos viniera a vivir a mi edificio... no sé lo que haría...

... ¿Los rumanos? Pff claro, esos son peores que los gitanos...

...Si yo no soy racista, pero es su cultura, su modo de vivir, es así. Ellos cagan en la puerta del vecino (con perdón) ...



Extraido de Gilipolleces que puedes escuchar en un Restaurante Indio - Capítulo III: Cuando el vino dice que hables y la conciencia dice que calles.

viernes, diciembre 07, 2007

I'm your man

Un amigo me dijo que era la mejor canción de amor. Lo que no me dijo es que tan pocas palabras podían ser tan difíciles de hacer realidad...


If you want a lover
I'll do anything you ask me to
And if you want another kind of love
I'll wear my leather mask for you


Sigo intentando mejorar. I'm trying to be your man.

Porque la verdad es que...


If I could only reach you
If I could make you smile
If I could only reach you
That would really be a breakthru

lunes, diciembre 03, 2007

Enriqueciendo la vista

La semana pasada tuvimos la segunda parte de Administración de Servidores Web, impartida por Jesús Carretero y José Daniel García Sánchez, ambos de la Universidad Carlos III de Madrid, miembros del Grupo ARCOS y parte del Personal Docente del Máster (lo que quiere decir que podrían dirigir Proyectos Fin de Máster).

Esta segunda semana fue bastante interesante y nos dedicamos a estudiar las necesidades que una aplicación de verdad puede tener desde el punto de vista de los sistemas que se sitúan por debajo. Por ponernos en contexto, la práctica final versaba sobre un sitio de venta on-line de música que recibía 200.000 visitas diarias.

Saber cuales son las necesidades de estos sitios, comprender que podemos programar nuestra aplicación para que se despliegue sobre varios servidores, aspectos de seguridad varios... Todo eso añade un poco de riqueza a nuestra perspectiva de Ingenieros Web, recordándonos que quizás en lo que deberíamos pensar no es en hacer el Sitio Web de Charcutería Paco, sino en ser gente con conocimiento suficiente como para poder planificar la programación e implantación de una aplicación en condiciones.

A este respecto son pocas las asignaturas que nos han aportado algo de esa visión global y muchas han preferido centrarse en una visión más exhaustiva de herramientas, que supongo que en un futuro nos ayudarán en esa visión más global. La pregunta que se me ocurre es si no nos habremos puesto a mirar demasiado de cerca herramientas perecederas en lugar de adquirir una mirada más amplia...

Por supuesto, algo que una el mundo teórico de esas visiones amplias con el mundo práctico, algo que nos enseñe lo que podemos extraer siempre ayuda. De hecho, a esta asignatura se le puede achacar que realmente no hemos visto como aplicar nada de lo visto en la teoría (el trabajo final era teórico).

Pero ¿Qué es mejor?

jueves, noviembre 29, 2007

¿Pero no es reflexión?

El Viernes pasado terminamos la asignatura más interesante del Máster por ahora (y salvo sorpresas de última hora, por siempre): Máquinas Virtuales y Reflectividad.

La asignatura fue "Máquinas Virtuales y Reflectividad", organizada por Francisco Ortín e impartida por Raúl Izquierdo Castañedo, Lourdes Tajes Martínez, José Manuel Redondo, Luis Vinuesa y la aparición estelar de Miguel Katrib Mora.

Un buen reparto para la primera asignatura en que se nos separaba realmente a aquellos que habíamos elegido la modalidad investigadora de la modalidad profesional. Así pues, pese a que "Nuevos Avances en Web Semántica" ya dio unas pinceladas de investigación (y donde recibí algunas de las mejores clase del primer año), esta asignatura se presentaba como la apuesta más fuerte de este segundo año.

El primer día Ortín nos dio la primera clase oficial de Investigación, en la que nos explicó los elementos que entran en juego a la hora de realizar una comunicación (véase artículo, tesis, lección...). Una lección que puede parecer tonta y superflua, pero nada mas lejos de la verdad.

Cosas como que tan importante es comunicar algo como motivar porque lo comunicas (o lo investigaste), aprender a delegar responsabilidades acerca de las afirmaciones que realizas (digo X porque Y lo dijo en Z) o responsabilizarte de ellas explicando porqué puedes hacerlas (casi suena como verdadera Ciencia) pueden parecer de perogrullo y en pasadas presentaciones lo hacía con mayor o menor éxito. Sin embargo ahora lo hago (o lo intento) de un modo consciente, no por casualidad.

Fue solo una clase, no puede sustituir a años de una Educación que te enseña a repetir, no a innovar, pero es un buen (muy buen) paso.

Además, en esta clase, se nos presentó el trabajo "gordo" de la asignatura, documentarnos sobre un tema asignado por sorteo y preparar una presentación asumiendo el rol de los creadores de dicho tema (normalmente tecnologías).

Tras ello llegó Raúl para enseñarnos el modo de funcionamiento de los Procesadores de Lenguaje (intérpretes, compiladores...). Dado que me había gustado la asignatura optativa de Traductores e Intérpretes de la carrera (el año siguiente cambió bastante) me esperaba buenas cosas, aunque quizás algo repetidas. La verdad es que no podía estar más equivocado, porque al segundo días las cosas ya eran nuevas para mi.

Raúl nos fue enseñando la teoría de un procesador a la vez que desarrollábamos una práctica que implementaba la teoría. La verdad es que las clases eran densas, nada relajadas, pero a cambio se aprendía mucho y con las 5 horas diarias de trabajo (más seis más, creo) conseguí tener la práctica terminada y con ampliaciones.

Creo que los procesadores me gustan porque se basan, al final, en ir encajando piezas, una encima de otra (siguen el modelo Pipes and filters tan nombrado en las exposiciones finales, que consiste en que la salida de un elemento es la entrada del siguiente).

Así que primero haces el analizador léxico (algo así como ver si las palabras están bien formadas), luego realizas el sintáctico (que recibe la información del léxico) y que comprueba que el fichero esta bien construido y carga todos los datos en un árbol (AST) que te abstrae del fichero que le hayas pasado y te permite trabajar con una estructura de datos cómoda. A partir de ahí el semántico realiza comprobaciones sobre ese árbol y lo "decora" añadiendo información extra, para al final generar el código.

Tras Raúl vino de nuevo Ortín, para comenzar a hablar de Máquinas Virtuales, concepto muy importante porque nos permite, a grandes rasgos, hacer una nueva capa de abstracción entre nuestro programa y el ordenador concreto.

Java tiene por debajo una máquina virtual, la JVM, de tal manera que si nosotros hacemos un programa en Java, nuestro programa ataca esa JVM. Nos da igual que ordenador o Sistema Operativo tenemos, lo que importa es la JVM. Si queremos tener aplicaciones que corran en todas partes, solo tenemos que desarrollarlas sobre una Máquina Virtual que corra en diversas plataformas.

Pero el cambio de tema, con respecto a lo dado por Raúl, no es radical, ya que supone la base de funcionamiento de las Máquinas Virtuales.

Tras esta interesante clase, Tajes nos introdujo en la Programación Orientada a Aspectos (también llamada AOP, aunque no lo parezca). Este tema me tenía en ascuas. La AOP parece como la última moda dentro de las últimas modas de programación. Para ligar, AOP (o eso me han dicho).

Para alguien no informático (como si pudiera quedar alguno a estas alturas) puede parecer extraño, pero la AOP es sencillamente separar las responsabilidades de un programa, de manera que no estén mezcladas, todo manga por hombro, en el programa. Digo que puede parecer extraño porque igual pensaba que es lo que se hacía ya (ja, si ellos supieran hermanos masones...).

Como decía la AOP es tan solo separar esas incumbencias, de manera que cuando nosotros programemos la lógica de la aplicación, solo programemos la lógica de la aplicación (no llamadas a logs, comprobaciones de seguridad y todo el resto). Si mi aplicación tiene que matricular alumnos, solo tiene que matricular alumnos.

La herramienta explicada para ejemplificarlo es AspectJ (al parecer de las más famosas).

Después tuvimos una desafortunada conferencia de Miguel Katrib que, desde mi punto de vista estuvo demasiado espeso el día que fui (el ciclo duraba tres días, nosotros fuimos uno). La conferencia trataba sobre las novedades de C# 3.0 (que incorpora algo de "dinamismo" al lenguaje), pero el primer día fue dedicado a explicar la evolución desde C# 2.0 a C# 3.0. Cada maestrillo tiene su librillo, no hay más. Se notaba que el hombre sabía la de Dios, pero no supo transmitírmelo.

Después Redondo y Vinuesa nos presentaron sus tesis doctorales, con dos objetivos. Uno, para explicar proyectos de investigación bastante punteros que trataban en torno a los temas que llevábamos tratando dos semanas, y Dos, enseñarnos como se defiende un proyecto de estas características ante el público.

Una clase provechosa, pero el tratar dos temas en tan poco tiempo hizo que quedara demasiado atropellado.

La última clase "normal" nos la dio de nuevo Ortín, con una modalidad que no veía en el Máster desde hacía 1 año aproximadamente, cuando él mismo nos dio la parte de Lenguajes Dinámicos en 1º. Se trata de disponer del material que se va a impartir en la clase (unas transparencias densas y muy curradas) y luego llegar a clase y hablar sobre el tema, como si tuviéramos una cerveza (yo un café mediano, gracias) delante.

Algo parecido lo tuvimos cuando Dani Gayo nos mandaba leer artículos de un día para otro, pero en esos casos la discusión acerca del tema no duraba más de 15 minutos. Aquí toda la clase transcurrió sin que Ortín tuviera que dar clase realmente y al final acabamos divagando sobre temas más abstractos que las máquinas virtuales y la reflectividad.

¿Y que mi madre es la reflectividad? Además de la otra parte del título de la asignatura, es la capacidad que ofrece un lenguaje a los programas de modificarse en tiempo de ejecución. La capacidad, en tiempo de ejecución, de crear clases nuevas, o modificar las que existen, en lenguajes como Java es pura ciencia ficción. Sin embargo, otro tipo de lenguajes menos usados, pero mucho más potentes si permiten hacer esas cosas.

Sería bastante ridículo ponerme aquí a hablar de los lenguajes dinámicos, de las capacidades reflectivas y demás, porque, además de que no me considero muy docto en la materia, sin duda hay lugares más aptos para ello.

Los dos últimos días se reservaron para presentar los temas asignados el primer día. La calidad de las presentaciones varía según el caso, pero lo importante no es tanto eso como los consejos que Ortín daba tras terminar cada presentación, que realmente te enseñaba los pasos a seguir para mejorar tu manera de hacer presentaciones.

El ambiente fue diferente en ambos días. El primer día los alumnos no solíamos preguntar y atendíamos más a los consejos de Ortín. No por malicia, al menos en mi caso, ni porque estuviera absorto en otras cosas, sino porque consideraba más provechoso os comentarios que Ortín aportaba y, mientras los asimilaba, no se me ocurrían preguntas.

El segundo día el ambiente fue algo más dialogante. Lanzamos más preguntas, hubo bromas entre el compañero de Microsoft y yo (que trabajaba para Sun) y tuvimos conversaciones bastante interesantes. Se notaba que los del segundo día llevábamos la lección aprendida de los fallos que habían cometido el primer día y nos relajábamos más.

En cuanto a mi presentación, Ortín me felicitó por ella y reconoció el trabajo (44 horas de nada) y a nivel personal quedé muy contento. Creo que es la presentación más currada que he hecho nunca (referencias justificadas, gráficos, pruebas...) y la verdad es que me hizo sentir que había aprendido algo más que una nueva tecnología de programación, o una nueva herramienta o cosas así. Además, durante la charla estuve bastante relajado (solo tarde 25-30 minutos, teniendo 20), y eso que presentar ante Ortín impone (por mucho que él diga que no lo entiende).

Resumiendo la asignatura ha sido una maravilla. Por el momento se sitúa a la cabeza de todas las asignaturas del Máster y ya quisiéramos que las que quedan fueran a tener la mitad de calidad y curro detrás.

Enlazando con mi último post, destacar que ésta también era una práctica abierta. La presentación trataba sobre un tema sí, pero la manera de estructurarla, investigarla, e incluso los contenidos a tratar eran cosa de cada uno, de manera que cada alumno se tenía que diseñar su propio fin para su trabajo.

Lo que diferencia esta práctica de la anterior es la motivación (a partir de ahora citaré a Ortín para justificar la necesidad de motivar a la hora de afrontar cualquier tema, asignatura o práctica... ¡Viva el Método Científico!). En el caos anterior sabes que estás haciendo la práctica por quitar una semana. En este caso sabes que lo haces para aprender ciertas cosas muy difíciles de enseñar.

Y ya por último... ¿No se dice reflexión? Parece que el mismo que te corrige si traduces libraries como librerías un día decidió que reflexión no era una buena traducción para reflection, así que acuñó el término reflectividad. Al parecer, en el resto de España dicen reflexión. ¡Argh maldito! ¡Los manejas como a títeres! Adelante R. contraataca con la fuerza del DRAE.

miércoles, noviembre 14, 2007

Semana sin motivación

Hace un par de semanas tuvimos una semana de la asignatura Administración de Servidores Web, en el Máster de Ingeniería Web.

Esta asignatura nos la iba a dar un profesor de la Universidad Carlos III de Madrid,Jesús Carretero, famoso por ser el autor del libro básico sobre Sistemas Operativos utilizado en la Escuela, Sistemas Operativos: una visión aplicada.

Lamentablemente el profesor avisó de la imposibilidad de asistir a la asignatura hasta finales de Noviembre (vamos, un mes tarde) por lo que la organización del Máster se vio afectada* (si bien es cierto que no hace mucho para afectarla, este incidente no parece muy evitable). Ante la imposibilidad de adelantar el resto de asignaturas de un día para otro se decidió dividir la "docencia" de la asignatura en dos fases: una semana siguiendo el calendario y otra semana a finales de Noviembre.

¿"Docencia"? Sí. La planificación de esa semana ha consistido en un trabajo sobre rendimiento y seguridad de Servidores Web sin ninguna guía por parte de un profesor, por lo que tuvimos que buscarnos nosotros la vida para entregar una práctica con un enunciado lo bastante vago como para que un par de veces nos preguntáramos que teníamos que hacer. La práctica consistió al final en hacer unas cuantas pruebas de rendimiento, mirar alguna cosa de seguridad y la instalación de un websvn con autenticación, que ni siquiera terminé a tiempo, así que no lo presentamos. Tras unas prácticas medianamente motivadoras me he vuelto a encontrar con una asignatura-trámite. Un tema del que no sé nada, pero del que nadie me motiva a aprender.

Quiero pensar que el hecho de que esta parte se haya dado así tiene que ver con el hecho de que el profesor haya avisado con tiempo insuficiente como para poder organizar una docencia (además de que dicha docencia no se ve reconocida por la Universidad, aún). Aunque recuerdo que la asignatura de administración el año pasado no fue mucho más excitante, excepto por algún mini-debate en clase.

No sé. El año pasado me quejaba porque no nos habían puesto escenarios, ni comentado requisitos habituales de un Servidor Web. Mi queja se mantiene.

Eso no quita para que tarde unas 3 horas en escribir 2 páginas de trabajo acerca del funcionamiento de una de las herramientas. La motivación es algo muy personal que usamos para impulsarnos a la hora de hacer un proyecto. Quizás me vendría bien aprender a motivarme un poco en esos momentos en que la tarea parece una mierda. Sé que hay quien dirá que no se puede. No lo creo.

*NOTA:

Para esta asignatura había propuesto a uno de los organizadores del Máster que K diera la asignatura. La petición no era un capricho, ni mucho menos. K había estado trabajando en los Servidores Web de UniOvi y dudo que haya nadie en la Universidad, ahora mismo, en mejores condiciones para dar una asignatura de estas características.

El organizador en cuestión me dijo que haría encantado, pero que al no disponer K de titulo universitario no podía hacerlo sin meterse en un lio legal, y parece que hay gente que le tiene ganas al Máster...

sábado, noviembre 03, 2007

¿Por qué?

Hace unos años había un programa de divulgación científica en TVE que llevaba a cabo una idea, desde mi punto de vista, bastante novedosa y peligrosa.

El programa en cuestión emitía un documental producido por la BBC (al menos todos los que vi eran de la BBC) dividido en 3 o 4 fragmentos. Entre cada fragmento intercalaban un corto debate (5-10 minutos) en el que los invitados discutían los conceptos dle documental que estaban viendo.

La novedad es que los invitados al programa no eran científicos reputados, ni gente que supiera algo del tema que estaban viendo. Los invitados eran gente más cercana a la gente de a pie, gente que conoce algunos problemas científicos de oidas y que ignora otros muchos. Solían ser actores, modelos, presentadores de otros programas... personas con quien la gente pudiera identificarse, dando su opinión acerca de las cuestiones por las que el presentador les iba guiando, con la ayuda de, como mucho, un invitado que si supiera algo del tema.

De esta manera, se hacía un programa a medio camino entre los programas de divulgación científica más ramplones (de un nivel demasiado bajo) y los más sofisticados (de un nivel demasiado alto). Para aquellos más acostumbrados a términos científicos quedaban los fabulosos documentales de la BBC y para aquellos menos acostumbrados los debates podían servir para divulgarles conceptos.

El programa se emitía en prime-time los domingos, en lugar de La Película de la Semana. Obviamente, duró una temporada. Recuerdo haber visto el último programa en el que el presentador (el, por aquel entonces, director del Museo de Ciencias de Valencia) se despedía con un "si tienen a bien renovar el programa, nos veremos en la nueva temporada". Nunca más se supo.

Recuerdo haberme cabreado cuando el programa nunca más volvió. Pero era algo empresarialmente comprensible. Un programa de divulgación científica no es algo que aporte los mejores beneficios para una cadena, sobre todo en prime-time, donde quita una franja horaria que rellenar con algún otro programa que aporte beneficios.

Por supuesto, el hecho de que estemos hablando de la Televisión Pública, quita toda validez a este razonamiento. La verdad es que nunca pensé que lo quitarían, sino que lo relegarían a La 2 donde podría seguir viéndolo, con un poco de suerte en algún horario normal. Pero claro, en ese caso la intencionalidad del programa (divulgar ciencia entre todos) no se conseguiría, así que tampoco tendría sentido.

No pasa nada, nos queda Redes.


Redes es un programa bastante más sofisticado de Ciencia. No creo que mucha gente pueda soportar las conversaciones bilingües de Punset con sus invitados si no tiene la intención de ver el programa, por lo que su poder divulgativo entre la gente de a pie se queda bastante reducido.

Pero no pasa nada, porque toda aspiración de Redes se quedaba reducida a la nada debido a un horario que filtraría cualquier espectador que se encontrara el programa por casualidad, reduciendo su audiencia a un conjunto de fieles que tuviera interés en el tema concreto. He de confesar que no me cuento entre tales fieles, ya que las 2 de la mañana no es una buena hora si al día siguiente quieres madrugar.

Así pues, mientras el primer programa desaparecía en un año, Redes aguantaba años y años, hasta llegar a los 11 años.

Pero eso es todo. Hasta llegar a los 11 años. ¿Porqué? Porque el 4 de Noviembre de 2007 será la última emisión del programa, según leo en Por la Boca Muere el Pez. Parece que la cadena ha decidido retirar el programa de la parrilla como parte de una operación de renovación de su emisión.

¿Porqué? No es un "porqué" totalmente indignado y ciego de ira, sino una pregunta a la que no consigo encontrar ninguna respuesta.

Redes es un programa que actualmente se emite los Domingos a las 3 de la mañana en La 2 (además de otros horarios en cadenas internacionales). Redes constituye, creo, el único programa de divulgación científica (antes había una especie de telediario de ciencia los Sábados de madrugada, pero hace tiempo que no lo veo) de TVE.

¿Acaso es que Redes no se ajusta a los requisitos de audiencia? Pero es que ¿acaso antes lo hacía? Es un programa que cada mes cambia de horario y de día de emisión, nada ligero y emitido a horas nunca más tempranas de las 23h (hace un par de años en La 2) y normalmente más cercanas a las 2 de la madrugada.

¿Qué audiencia pudo llegar a tener nunca un programa así? Y más importante, si de madrugada abundan las teletiendas y los tarots, ¿importa mucho la audiencia para mantener un programa en esos horarios? ¿Qué programa arrasador pondrán ese horario?

¿Acaso el gasto que pudiera suponer el programa (Punset viaja bastante para hacer entrevistas) es algo que la cadena no pueda afrontar? ¿No se puede pagar ese precio por un programa de divulgación? Si es así ¿adónde se va todo el dinero que dicen que chupa RTVE en los impuestos? ¿Es para pagar profesores de baile y patinaje en Mira quien Baila y quien Patina?

¿Es porque Punset está viejo? Es cierto que cuando vino a Oviedo hace ya 2 años yo le vi bastante deteriorado y que en el programa el paso del tiempo se dejaba notar, pero no recuerdo que se hubiera vuelto torpe o incapaz de llevar un programa que, por otra parte, incluía más a menudo entrevistas de los colaboradores de Punset para ayudar a éste (imagino).

Aún en ese caso, ¿es razonable quitar el programa? ¿No se podría reducir a Punset al papel de moderador en los debates que solía haber en la segunda parte del programa y dejar los viajes (lo más fatigoso, supongo) para alguno de sus colaboradores?

Además, en otras apariciones televisivas llevadas a cabo últimamente se le veía muy ágil y perfectamente capaz de llevar el programa... ¿Es por eso? ¿Porque coquetea con BuenaFuente haciendo apariciones esporádicas en su programa sin estar enmarcadas dentro de una entrevista?

¿Y ahora qué? ¿Se ha acabado la divulgación científica? ¿Va RTVE a poner en su lugar un digno sustituto? ¿Se ha acabado Punset? ¿O acabará en otro espacio de divulgación?

La verdad es que no lo entiendo demasiado... Trataré de estar atento al programa de esta semana, el último. Quizás Punset tenga algo que decir...

martes, octubre 30, 2007

Desarrollo e Integración de Aplicaciones Internet

Con tan rimbombante y artificial nombre (¿no suena raro lo de Aplicaciones Internet?) se presenta la segunda asignatura del segundo año del Máster.

En este caso la asignatura se aleja un poco de la programación pura y dura manejada hasta ahora y sube un nivel de abstracción para enseñarnos las técnicas profesionales que se siguen para esos infiernos a los que yo solo ponía nombres ofensivos, pero que la gente que sabe llama "Integración de Aplicaciones".

¿De qué va eso? Imaginemos que uno tiene una Base de Datos. En ella los datos se guardan con un formato concreto (las asignaturas, por ejemplo, tienen una serie de créditos, unos códigos para unas titulaciones...). Además tenemos un programa que genera una salida en XML (...). Lo que necesitamos es tener sincronizados los datos, que lo de decir en un sitio A y en otro B está feo.

Hay bastantes maneras de hacerlo. A medida que la asignatura avanzaba me daba cuenta de que yo ya había hecho cosas así. Seguro que algún amigo también debería reconocerse. Creo que podemos decir que hemos llegado a integrar una aplicación consigo misma, cosas del legacy... de modificar y volver a modificar a lo largo de años.

Pero resulta que, además de escribir ficheros que otras partes lean y resolver situaciones provocadas por la intensa modificación de requisitos sobre una aplicación, la Integración de Aplicaciones es una situación bastante repetida y una disciplina que parece estar en alza (además de resultar interesante).

La asignatura fue coordinada por Daniel Fernández Lanvín e impartida en su totalidad por la gente de CSC Asturias a la que trajeron por su experiencia en proyectos de este tipo. ME gustaría recordar los nombres de los profesores, pero soy muy malo para los nombres. Sólo me acuerdo del último, Daniel.

La primera semana fue eminentemente teórica. Tras una presentación de la asignatura y su planificación el Lunes (a las 19:30 estábamos ya fuera) nos dieron una perspectiva general de las técnicas que más a menudo se usan en el mundo de la Integración de Aplicaciones. Las clases fueron algo animadas y el hombre pretendía que participáramos proponiendo cada poco lluvias de ideas acerca de diversos temas (características de las aplicaciones, criterios de clasificación...), casi como si se hubiera leído de qué va esto del EEES (lo que se agradece).

Si bien hubo compañeros a los que las clases no les gustaron, a mi me pareció bastante ameno e interesante aunque quizás algo repetitivo en la idea de la SOA en el desarrollo de aplicaciones. No es que la idea no sea importante, sino que llega un momento que no puedes hablar más del tema sin repetirte.

La idea de la SOA es orientar el diseño y desarrollo de aplicaciones a ofrecer "servicios", entendiendo éstos como una manera que la aplicación tiene para interactuar con otros sistemas informáticos (dicen que los Servicios Web son el culmen de esta arquitectura). La idea es simple, si desarrollas de esta manera, ofreciendo y consumiendo servicios, será mucho más sencillo que las aplicaciones puedan integrarse.

Tras comentar el aspecto más "filosófico" nos hablaron de los Buses de Integración (elementos desarrollados, específicamente, para llevar a cabo la tarea de integrar aplicaciones). Nos hablaron de sus características y nos comentaron un poco los que había (con demo incorporada).

El viernes... Bueno. El Viernes mi clase se llevó a cabo en otros sitios alejados de la Escuela, y espero poder dar información al respecto algún otro día. No obstante, según me comentaron mis compañeros, no me perdí nada sorprendente.

La semana siguiente el enfoque fue mucho más práctico. Tras la inesperada anulación de una conferencia que se prometía interesante disponíamos de 5 días en los que llevaríamos a cabo un taller práctico (del que luego deberíamos partir para hacer la práctica) y otro taller añadido, si daba tiempo.

Solo pudimos hacer el primero, debido a ciertos problemas de instalación y configuración, que nos pusieron en el Martes sin nada corriendo.

Esta segunda semana fue impartida por un chico que tenía menos tablas de docente que su compañero. El hombre empezó nervioso y vergonzoso, pero a medida que comenzaron a surgir los problemas desapareció (ayudando a la gente, no escapando por la ventana) y no pude verle demasiado.

Lo poco que le vi me llamó la atención porque no es muy habitual que un profesor se tome tantas molestias para involucrarse en un problema que un alumno concreto tiene con una herramienta. A este respecto, este hombre (Daniel), estaba bastante por encima de muchos de los docentes que me han dado clase hasta ahora (no ya solo en el Máster).

La práctica fue avanzando y, gracias a mi desocupación laboral, para el Jueves de tarde, yo ya tenía terminada la versión básica de la práctica, a la que solo tuve que añadir unos detalles más, pero que me impidieron tomarme mi segunda clase libre para ir a ver una una conferencia que pintaba bien.

Además de unos docentes bastante acertados, desde mi punto de vista, la asignatura acertó en su método de evaluación (una modificación de la práctica realizada en clase) que pudo hacerse a medida que avanzaba la semana, dando como resultado que el Viernes el trabajo ya estaba hecho. ¿Podrían habernos pedido más? Sí, claro. Pero me parece muy honrado haber planificado una práctica a la baja, por si acaso, y no haber hecho como en otras ocasiones planificando una práctica desmadrada y sin sentido.

El defecto de la asignatura, para mi, es la excesiva separación que se hizo entre la semana eminentemente teórica y la semana eminentemente práctica. El resultado fue que en la primera semana se dejaran los conceptos en el limbo y la segunda no se relacionaran con los de la semana anterior (sobre todo por el caos de configuración de la herramienta).

No digo, claro, que esto haya sido general. He comprendido los conceptos que, creo, la asignatura pretendía transmitir. Sin embargo, creo que la comunicación habría sido más efectiva mezclando ambas partes.

Por último, le pille el gusto a lo de los Mapas Mentales y realicé uno de los conceptos de la práctica. La nueva versión del freemind hasta trae un exportador a XHTML, a ver si os mola el resultado.

sábado, octubre 20, 2007

Informator: La práctica de SIG

El post anterior no había nacido con la idea de ser una revisión de la asignatura, sino para mostrar la práctica que realizamos en mi grupo. Como se me fue con la "crítica", vamos ahora a explicar la idea de la aplicación.

La idea inicial era hacer una típica aplicación sobre un mapa de Google (o Yahoo) Maps. Pintar algo en concreto sobre el mapa para hacer un mapa de cosas.

Lo primero que se nos ocurrió fue hacer un mapa con sitios de interés para turistas para algunas cuantas ciudades españolas. J consiguió un servicio web de Yahoo para conseguir el clima (Yahoo Weather), que nos ofrecía un listado de ciudades, por lo que no parecía necesario hacer más eleccion, simplemente había que coger ese listado y sacar de algún sitio los lugares o eventos.

El servicio Web de Yahoo no consiste más que en un RSS con información del clima dentro, de manera que conseguir lo que deseábamos (y más) era realmente fácil.

Una vez conseguido el clima ¿cómo conseguir el resto? Afrontamos la búsqueda de servicios web ya creados, listos para consumir, cuando yo me acordé de la charla de Portabilidad de Redes Sociales en Fundamentos Web y del abundante uso de microformatos de Upcoming.

Upcoming no es más que una página web en la que los usuarios dan de alta eventos que les interesan, con el objetivo de que otros los descubran y den sus opiniones. Lo interesante de Upcoming es que publica toda la información añadiéndole una capa de semántica, mediante microformatos.

Los microformatos no son más que una manera de "marcar" el HTML de las páginas web para indicar que tal cosa es un evento, tal cosa una dirección, tal cosa una descripción... Una idea muy simple pero que parece estar teniendo bastante éxito.

Si quereis probar un poco para qué sirven los microformatos, os recomiendo que os instaleis: Operator, una extensión de Firefox que permite hacer diversas operaciones con los datos detectados (te permite añadir eventos a Google Calendar, ver lugares en Google Maps, leer la licencia de este Blog...).

Los microformatos son una forma "menor" de la Web Semántica. Digo "menor" porque mucha gente considera que al no estar creado sobre un lenguaje estandarizado (RDF, por ejemplo) no se ajusta exáctamente a lo que la Web Semántica debería ser.

No obstante, en este caso los microformatos han permitido a un agente (nuestra aplicación) recorrer dichos datos y reutilizar la información, tal y como se supone que la Web Semántica ha de permitir.

ASí pues, una parte de nuestra aplicación se conecta a las páginas de Upcoming para cada ciudad y se descarga los eventos, cacheándolos en una Base de Datos propia, de donde el resto de nuestra aplicación los sacará para mostrarlos.

Tras tener la ida de los eventos de Upcoming, descubrimos 11870, web dedicada a recopilar lugares de interés en las ciudades, introducidos por los usuarios y con sus críticas.

11870, al igual que Upcoming, sirve esta información mediante microformatos, por lo que la operación se repite. Nos descargamos los lugares, los cacheamos en local y los mostramos cuando haga falta.

Así, nuestra aplicación se convierte en un conjunto de datos extraídos mediante Servicios Web y Web Semántica y mostrados, gracias a Google Maps, en el contexto de un Sistema de Información Geográfica. Todo esto gracias a herramientas de Software Libre (como son todas las bibliotecas de PHP, el parser hKit de microformatos...) que incluso hemos tenido que modificar para, entre otras cosas, adaptarlo a las peculiaridades de la red informática de la Universidad (vamos, al proxy), incluir el formato de hCalendar entre los parseables o lidiar con la heterogeneidad de Internet.

Y así creamos la aplicación más completa de todas cuantas he hecho hasta ahora en el Máster, una aplicación con capas georeferenciadas (la primera lección que mencionaba en el post anterior), que el usuario puede poner y quitar a placer, con el desafortunado nombre de Informator (el asesino de Internet, dicen algunos).

No solo me gusta la aplicación por mezclar conceptos de varias asignaturas (Web Semántica, Servicios Web, Sistemas de Persistencia, diseño en N capas...), y por haber incorporado la lección más importante de la asignatura (a mi modo de ver) sino porque mezcla los conceptos que más me atraen de la Web (colaboración, descentralización y orden dentro del caos).

Para acabar el post, recordar que no es oro todo lo que reluce. La aplicación tiene bastantes problemillas que cabría resolver si se tratase de un desarrollo serio a continuar.

Casi todos ellos tienen que ver con la naturaleza distribuida, incontrolable e impredecible, de los datos.

Por ejemplo, pocas ciudades españolas tienen eventos en Upcoming (Barcelona, Madrid, Gijón, Oviedo...) porque es una aplicación más usada en Estados Unidos y que parece copada por los usuarios a los que le gusta este tipo de aplicaciones (Web 2.0, por ejemplo).

Si bien es cierto que este problema no es técnicamente resoluble, otros si que podrían tener solución. Por ejemplo, muchos de los lugares de 11870 (o de los eventos de Upcoming) no pueden ser encontrados por la API de Google Maps, por lo que no disponemos de coordenadas y no se incluyen en la aplicación, o ciertas páginas de 11870, que parecen hacer cascar el script de PHP (y no es problema del script en sí, es que PHP.exe lanza una excepción y todo) y nos limita el número de lugares disponibles para cada ciudad.

Sin embargo, como práctica, me parece que está muy bien y muestra muchos conceptos asimilados. Lo que es seguro es que las horas invertidas al final excedieron las necesarias para la asignatura, pero este año tengo más tiempo, estoy de mejor humor y el grupo ha respondido bien. Y creo que ha valido la pena.

martes, octubre 16, 2007

Sistemas de Información Geográfica y Servicios Web

El año pasado el ánimo de escribir críticas a las asignaturas del Máster en Ingeniería Web duró bastante poco. De hecho, duró 0 asignaturas. Este año no tengo el propósito, pero como me gusta escribir en el blog, pues adelante.

La primera asignatura del segundo año fue Sistemas de Información Geográfica y Servicios Web. Un nombre tan largo como ¿inapetente? Cuando alguien se plantea lo que va a estudiar en esta asignatura piensa en... no sé... ¿Google Maps? Parece un Sistema de Información Geográfica y está en la Web...

Bueno, mi opinión final de la asignatura ha cambiado un poco respecto a la idea inicial, pero no demasiado. Creo que no me ha cuajado demasiado el mensaje que quisiera dejar la asignatura. Pero eso no quiere decir que no me haya divertido y aprendido. No creo que me equivoque si digo que es la práctica para una asignatura de la que más orgulloso me siento. ¡Y además en grupo! Sin embargo, sigo sin ver la necesidad de dar esta temática y no haber dado otras del mismo carácter.

Quizás será mejor que demos un paseo por lo que fue la asignatura para que me explique un poco mejor, o al menos de manera más extendida.

La asignatura la coordinó, si no me equivoco, Juan Ramón Pérez Pérez. En ella participó también Juan Manuel Cueva Lovelle, Fernando Davara Rodríguez, Rubén Velasco (este castigado sin web) y Víctor Manuel González Marroquín. ¿Muchos profesores? Y eso que tuvimos 5 días de clase :P

El primer día (tras la presentación de curso en que tuve mogollón de dejavûs) Cueva nos introdujo en el mundo de los SIG. La lección básica es que un SIG (o GIS) es un conjunto de capas georeferenciadas (lo cual quiere decir que en cada capa, los datos tienen unas coordenadas concretas). Eso te permite mezclar la información de diversas capas de manera automática, ya que siempre dispondrás de las coordenadas geográficas.

Nos puso un ejemplo de un proyecto desarrollado por él y unos alumnos a principios (creo) de los 90. En este proyecto, desarrollado para el Parque de Somiedo, creo, las capas eran cosas tales como "presencia de bayas", "cercanía a lugares poblados", "presencia de rios"... Combinando esas capas los usuarios finales del SIG podían obtener datos valiosos para tomar decisiones (encontrar osos a partir de la presencia de su comida, la lejanía de lugares ruidosos que les asusten...).

Y aquí viene una buena lección, porque aquel sistema creo que no contaba con resolución como para pintar un mapa de Google Maps, por lo que la forma del terreno no es algo que realmente les interesara. La lección: Google Maps no es el SIG definitivo, de hecho como SIG no es muy bueno, porque no permite combinar mucha información. No nos engañemos, Google Maps es cojonudo, pero sirve para lo que sirve.

Los dos días siguientes fuimos al congreso de Fundamentos Web (lo cual a la larga acabaría siendo fundamental para la práctica) y retomamos el Viernes con una nueva conferencia: Información Espacial: Herramienta Multidisciplinar.

La conferencia estuvo muy interesante. Nos remarcó alguno de los conceptos dados por Cueva y nos puso muchos ejemplos prácticos de cosas en las que el ponente (Fernando Davara) había trabajado. Este hombre tenía un mogollón de cargos y presidía alguna que otra asociación, así que nos contó anécdotas como su trabajo en el caso del Prestige (y el descubrimiento de un barco que vertía fuel aprovechando la coyuntura) y nos volvió a ilustrar que lo que importa en un SIG no es la foto en si, que en muchos casos hasta molesta.

El concepto clave de esta conferencia fue que este problema es asunto nuestro, no solo de geógrafos y demás, porque somos nosotros los que sabemos diseñar y desarrollar Sistemas de Información.

El lunes siguiente tuvimos clase con Juan Ramón, que se interesó por el estado de nuestras prácticas (la de mi grupo acababa de nacer) y nos introdujo un poco en el mundo de los SIG más orientados a la Web. Se centró en dos escenarios que llamó "de la Web al mapa" y "del mapa a la web".

La clase no estuvo mal y Juan Ramón intentaba que fuera participativa, aunque no recuerdo que el éxito fuera demasiado grande. Alguna de las cosas que dio yo ya las conocía, pero hubo otras que me interesaron más. No obstante, he de confesar que en algunas fases de la clase yo estaba más pendiente de lo que me preguntaba mi compañero sobre la práctica que del profesor en si.

El martes un taller práctico con Rubén Velasco. El taller no fue tan práctico. En primer lugar nos dio una introducción a las necesidades que vienen a resolver los SIGs dentro del mundo empresarial. Tras eso nos habló de su trabajo en el análisis y diseño de un SIG corporativo para la Universidad de Oviedo. La charla me prestó mucho porque me recordó a mi época de webmaster en la Escuela y a los diversos problemillas que teníamos cuando chocábamos con la Universidad (bendito LDAP...). De hecho, cuando terminó esa parte le pregunté acerca de los plazos de implantación de alguna de sus ideas que, dado el volumen de funcionarios que implicaría hacer trabajar, no creo que lleguen a implantarse. Su respuesta fue realmente prudente y evasiva, pero me pareció ver una sonrisilla.

Me hizo gracia que la Universidad se hubiera preocupado por normalizar la numeración de todos los espacios de la Universidad (es algo que se verá implantado en unos años). No me hizo rgacia por lo complicado del sistema usado, sino porque recordaba a K esforzándose por implantar un sistema de nombrado lógico y autoexplicativo en la Escuela.

La parte práctica fue seguir un poco los tutoriales de Google Maps. Es sorprendente lo sencillo que es realizar una página web con un mapa de Google... al menos a lo simple. Realmente me interesó más lo primero.

El miércoles tuvimos una sesión de presentación de propuestas de Trabajo Fin de Máster (el PFC se convertirá en PFMI) que aún tengo que resolver.

El Jueves fue la última de las conferencias, ofrecida por Víctor Manuel González Marroquín. La verdad es que la conferencia habría estado bien, si no hubiera repetido conceptos que ya habíamos visto. Los primeros minutos nos enseñó los sistemas de proyección (cosas que más tienen que ver con mapas y cartografía que con informática) y estuvo muy bien el aspecto de documental explciativo cuando el homrbe comenzó a hacer dibujos en la pizarra. A partir de ahí volvió a repetir conceptos ya vistos, hasta que después del descanso volvimos a los ejemplos y pudimos ver un Servidor de Información Geográfica en todo su esplendor.

Por poco se salta la parte de la arquitectura del servidor, lo cual, desde mi punto de vista, hubiera sido un error. Sinceramente, ojalá se hubiera dedicado a eso desde el principio.

¿Por qué? Porque he oido durante días que Google Maps no es un SIG. Sin embargo las prácticas las hemos hecho sobre Google Maps (quizás alguien no). En nuestro caso hemos incluido capas de información y usado tecnologías bastante guapas, pero todo eso tiene más que ver con otros temas que con SIG.

Como diría alguien a quien quiero, "no tengo una imagen global". Sé que hay Servidores de Información Geográfica que sirven su información en formatos (WFS y WMS, creo) y esa información la reciben Servidores Web que hacen con su capa un sayo. SIn embargo no tengo claro cómo podemos organizar un SIG, los elementos que hacen falta, a qué corresponde esas siglas de WMS y WFS... Quizás a la asignatura le eche eso en cara. Menos decirme Google Maps no es EL SIG y más demostrármelo.

Espero, con todo esto haberme explicado. La asignatura estuvo bien. Aprendí bastantes cosas y ahora tengo nuevos conceptos que manejar. Pero ¿porqué esta asignatura y no una de "Intranets corporativas en la Web" o "Sistemas de Información Sanitaria en la Web"? ¿Me explico? Puestos a dar una asignatura que nos lleva a otra disciplina (la geográfica), ¿porqué escoger ésta? Supongo que la razón es que estos sistemas estén sufriendo un 'boom', pero no lo puedo saber.

Veo que me he liado demasiado con la asignatura. Dejaremos la práctica para otro post.

sábado, octubre 13, 2007

Si yo no es que quiera...

Bueno, después de que me instasen a participar en el concurso que Youtube Videos ha convocado en el que sortean una Xbox 360.

Lo que hay que hacer es:

1. Poner un enlace a Youtube Videos, cosa que ya he hecho.
2. Poner un video gracioso,o no de Youtube. Para mi blog elijo un video sobr eel debate entre evolución y creacionsimo que vi hace tiempo, de Los Simpson. La imparcial explicación del debate:



3. Por último enlazar a 5 blogs.

Por cada una de las cosas que hagas te dan un punto, por lo que yo por ahora tengo 2. Creo que voy a invocar al pdoer de Internet a que aquel que quiera lo haga y me avisen, así les pongo el enlace :P

Ale. Nueva variedad de SPAM apoyada. Estaremos contentos...

domingo, octubre 07, 2007

Conexión de Nodos en Fundamentos Web

Como había comentado, el segundo día volví a Fundamentos Web.

Había dos charlas que me llamaban la atención ese día:

Si bien es cierto que La labor del W3C en torno a los lenguajes de directivas, de Rigo Wenning, también me intrigaba ésta era algo más tarde y quería volver a comer a Oviedo.

Al final, ambas charlas trataron, en abstracto, del mismo tema: la naturaleza distribuida y la conectividad de los nodos de la Web.

George Oates insistió en la necesidad de dar libertad al usuario para que él mismo se construya su experiencia en la Web. Por supuesto, la Web puede sugerir, pero nunca imponer la manera en que el usuario, en este caso, compartirá sus fotos.

Esta parte me hizo gracia porque aún recuerdo las indecisiones para escoger un fotolog precisamente porque Flickr no se adaptaba a lo requerido. Supongo que la mayor parte de los usuarios pueden adaptarse con mayor facilidad, sin embargo no me gusta la necesidad de registrarme para poder comentar una foto, por ejemplo.

Tras comentar las necesidades de los usuarios 'de a pie', pasó a explicar la existencia de la API de desarrollo de Flickr.

Para el que no lo sepa, consiste en una serie de Servicios Web, de tipo REST, SOAP o XML-RPC, que permite realizar diversas acciones sobre los contenidos de Flickr (descargar fotos, subirlas, ver comentarios...). Estos Servicios Web son usados para construir aplicaciones que puedan trabajar, directamente, sobre una base de datos de fotografías impresionantemente grande, puestas a tu disposición por millones de personas.

Me gustó la reflexión que obtuvo de esto (perdonen la traducción, era temprano y era en Inglés):

Realmente Flickr es la infraestructura, lo que hay por debajo, los datos de todos los usuarios. La Web es solo una de las vistas y cualquiera (no empresas, sino usuarios) puede hacer una nueva vista.


A este respecto, volví con un no-compañero del Máster (es de primero) hablando de la Web de Aplicaciones y la Web de Datos (tema del que había hablado Jeremy Keith el día antes. Se trata simplemente de la discusión sobre si es mejor disponer de una Web repleta de aplicaciones cerradas o una en la que se pongan a disposición los datos y en que las aplicaciones web sean tan solo una de las posibles interfaces.

Para mi resulta más potente una web en la que se ofrezcan los datos (Servicios Web) que una Web construida a base de aplicaciones. SIn embargo, ¿y los usuarios? ¿porque nadie piensa en los usuarios? No estoy seguro de que muchos usuarios estuvieran de acuerdo con que sus datos (fotos de Flickr, gustos de Last.fm...) puedan viajar por ahí sin control.

Puede parecer ridículo, claro, pues esa es la naturaleza de la Web. Pero si tratamos de censurar blogs o foros, no lo veo tan descabellado.

La segunda charla trataba sobre el tedio de tener que darse de alta en miles de Redes Sociales (Last.fm, Upcoming.org, Flickr...) repitiendo una y otra vez tus datos, con el evidente peligro de equivocarse, que queden desactualizados...

Pensé que iba a tratar el tema de OpenID, pero en cambio desarrolló el tema desde la perspectiva de la Web Semántica y los Microformatos (lógico, después de todo, si tenemos en cuenta que es uno de los fundadores). La conferencia acabó siendo una muestra de bastantes herramientas interesantes para mejorar la experiencia de navegación.

Así pues, el tema central de la charla fue el marcado semántico de las páginas web, con el objetivo de permitir a otras aplicaciones acceder a datos sin tener, ni siquiera, que preocuparse por consumir Servicios Web, entrando simplemente a las Páginas Web (concepto que será aprovechado para una práctica del máster que quizás muestre cuando se acabe).

De nuevo los datos brutos frente a los datos cocinados y listos para consumir.

Esta distribución y descentralización es, para mi, una de las cosas más atractivas que tiene la Web y lo que hace que sea un invento que sobrepasa fácilmente las expectativas de los que la desarrollan.

jueves, octubre 04, 2007

Free Burma

Estos días, a través de Público leí la situación que se vive en Birmania.

Hoy, a través de Consultoría Artesana en la Red, leo acerca de una iniciativa para denunciar la situación a través de la red.

Quien sabe, quizás Internet pueda cambiar cosas fuera del universo de 0s y 1s, aunque la cosa implica bastantes variables políticas como para confiar en una rápida solución. Quizás haciendo ruido...


Free Burma!


Si queréis mostrar vuestro apoyo se puede firmar en la propia página (nombre, mail y página web). Además la iniciativa tiene grupo propio en Flickr.

Puede parecer una iniciativa algo estúpida (pongo un banner y me desentiendo), pero uno no puede creer en el poder de Internet y luego rechazar cualquier iniciativa porque la aportación personal sea minúscula. De eso va la Web.

Ansiedad

Desde que se creó el congreso de Fundamentos Web tuve ganas de ir. Me molaba el tema y me parecía interesante ir y aprender algunas de las cosas que por allí se podían contar. Lamentablemente no tenía el suficiente dinero como para apuntarme (y luego poder hacer más cosas) ni gente con quien ir (para luego compartir la experiencia y eso), así que lo máximo que llegué a hacer fue colarme en la charla de Steven Pemberton (uno de los creadores de XHTML 2) sobre XForms*.

Este año iba a tener algo más de dinero ahorrado, pero tampoco pudo ser porque un desgraciado incidente me hizo gastar más dinero del esperado. Así que parecía uqe hasta el 2008 (si acaso) no pisaría semejante congreso. Sin embargo, la Dirección del Máster en Ingeniería Web de la E.U.I.T.I.O. nos consiguió una invitación para que los alumnos de Segundo Curso fuéramos.

Ya en el momento alguien me advirtió que más que un congreso de investigación era un congreso de divulgación, por lo que igual los contenidos no eran tan novedosos como podía esperar. Viendo el programa parecía claro que era así. Se tocaban temas como accesibilidad, CSS, Ajax, movilidad... pero los resúmenes de las charlas parecían indicar más un estado del arte que una presentación de ideas nuevas.

No obstante, la conferencia de Ajax, dada por Jeremy Keith presentaba una idea que yo desconocía. Bueno, lo que realmente desconocía era que a alguien más se le hubiera ocurrido, porque la idea se me había ocurrido a lo largo del verano. Resumiendo, es una metodología para la construcción de sitios web con Ajax pero que puedan funcionar en un navegador que no soporte dicha tecnología (móviles, por ejemplo). La solución es tan simple como diseñar la aplicación sin Ajax y luego metérselo.

Obviamente no me quiero colgar la medalla de que se me ocurriera. Durante la conferencia nos presentó una idea bastante más madura que mi idea de "pues anda que no molaría", justificando esta metodología como parte de la separación en capas propia de la web (X/HTML + CSS + Javascript). Me quedé con ganas de saber si había algún framework que soportara este tipo de diseño de manera "sencilla" (ahora que todo trae soporte de Ajax a tutiplen).

Tras esa conferencia me marché. No es que tuviera que irme urgentemente. Simplemente, el resto de conferencias no me llamaba demasiado. Pensándolo ahora es curioso, porque normalmente habría ido a esas conferencias (sobre accesibilidad, movilidad y diseño de Sitios Web) sin pensarlo demasiado. Me digo a mi mismo que es por el gasto que habría supuesto comer allí, porque ya había quedado para hacer otras cosas o porque los temas, a priori, no me resultaban entretenidos. Supongo que es un poco de todo.

El tema de mi carencia de dinero no es algo que me tenga muy tranquilo. No pasa nada, no vivo en la inmundicia, mis problemas son más de "joven burgués, acostumbrado a manejar su propio dinero, sin ingresos". Simplemente me he malacostumbrado a no pedir dinero en casa nunca (para disponer de mayor libertad) y ahora ponerme en la perspectiva de tener que gastar me deja bastante intranquilo. No necesito dinero. Solo que me fastidia gastarme el dinero que me cuesta el tren, porque sé que luego lo querría haber gastado en otra cosa. Simplemente tengo que superarlo.

Sobre mi planificación temporal... Bueno. Últimamente estoy algo ansioso. Comienza el máster, lo cual significa perder las tardes y algunas mañanas para hacer las prácticas, por lo que el tiempo para hacer otras cosas vuelve a disminuir. No tengo la presión temporal del año pasado, pero tengo miedo a "perder" el tiempo que me quede libre. Principalmente, mis ideas no avanzan porque no me dedico a ellas como debería (quiero escribir sobre la situación en si aparte), lo cual acentúa la sensación de perder el tiempo, lo cual se soluciona adormeciendo las sensaciones, lo cual después me hace sentir que pierdo el tiempo aún más.

Sobre los temas... Lo dicho. Los ponentes son geniales, los temas son abstractamente interesantes, pero ya he asistido a bastantes conferencias abstractamente interesantes que han resultado un fiasco. No quisiera encontrarme en esa situación tras haber perdido bastante tiempo (salí a las 8 de casa y llegue a las 13.30 a Oviedo) y suficiente dinero (unos 7€), lo cual aumenta mis reparos.

Pero bueno, el Congreso es una gran oportunidad para ver a personalidades del mundo de la Web charlando (y mis reparos vienen a ser grandes gilipolleces) así que mañana me acercaré por allí a ver (al menos y si llego) las dos primeras charlas.

Seguiremos informando.

*NOTA: Siempre recordaré el horrible momento en que entré tarde y me quede de pie, sin sitio en el Salón de Actos, y el me dijo en un perfecto inglés "puedes sentarte aquí abajo, hay sitio". Yo solo entendí "place" y vi su dedo señalando una butaca...

martes, septiembre 25, 2007

División de Responsabilidades en Badajoz: La Ponencia

Una vez preparada la presentación toca realizarla.

Tras un viaje relámpago que nos impidió disfrutar un ápice de la ciudad (de la que podemos decir que conocemos una calle y hemos visto otra) y una noche en la que debí mirar la hora una decena de veces, entramos en el aula B, donde me tocaba hablar.

Otras ponencias



Las ponencias se organizaban en sesiones de 4 con una ronda común de preguntas, que algunos se empeñan en llamar "Mesa Redonda". En mi caso, presenté mi artículo junto a:



Victor M. Giménez Bertomeu, Coordinador del Programa de Dinamización del EEES en la Universidad de Alicante.


Estrategias de Dinamización del EEES en los centros y titulaciones de la Universidad de Alicante


Àngels Esquirol


La URV hacia el EEES: Datos y Hechos


Josep Juandó Bosch


Adaptación de la Universitat de Girona al EEES




Las páginas Web son el resultado de poner sus nombres en Google, básicamente, así que no estoy seguro de si tienen página más oficial (de hecho la de Josep es bastante pobre y la de Víctor no sé si es la suya...).

Las presentaciones eran de un carácter marcadamente más pragmático que la mía. Todos presentaban las vivencias y resultados (más esto último) de la adaptación del EEES a las distintas Universidades que representan.

Todas fueron muy interesantes, en especial la de Àngels que mostró una aplicación web muy interesante análoga a la que algún Becario de Calidad desarrolló en la Escuela pero que, hasta donde yo sé, tuvo mucha mejor acogida.

Ni que decir tiene que el proyecto fue mucho más apoyado en su Universidad de lo que fue el análogo ovetense (que solo unos pocos profesores utilizaban). Fruto de ello es el éxito y la cantidad de información que ha ido recopilando a pesar de los típicos remolones, como siempre.

Josep presentó una herramienta similar a ésta junto con otros planes que se desarrollan en su Universidad, como la edición de unas Guías de Adaptación al EEES enfocadas a distintas temáticas (incluso una para estudiantes) o un programa de asesoramiento para que las Facultades tengan una transición al EEES algo menos problemáticas.

La gente es resistente al cambio. Pero algunos se han atrevido a dar el paso. Lo que tenemos que hacer es ayudar a esos, no obligar a los otros. Las resistencias acabarán muriendo.


¿El EEES para el 2010? Si oiga, o para más adelante si acaso. Los grandes cambios se producen en décadas.


Víctor presentó unas cuantas iniciativas de la Universidad de Alicante para hacer mas llevadero el cambio. Sin embargo he de reconocer que en esta ponencia estaba nervioso porque el siguiente era yo y me enteré de bastante poco.

Lo que pude sacar de todas ella fue "mi madre...". Repasemos...

Una Universidad que coge a becarios informáticos y los pone a desarrollar una herramienta implantada de manera general para la especificación (a fondo) de las asignaturas de las carreras. Que consigue (por arte de magia, supongo) que los profesores lo rellenen de manera aceptable en un tiempo bastante aceptable. Todo esto como parte de un plan aprobado en el 2003 (la herramienta llegó como apoyo en el 2005).

Universidades con planes centralizados de impulso del EEES en que psicólogos (o pedagogos, o ambos) van a los centros para ayudarles a comprender mejor los cambios de organización y ayudarles a realizar una gestión para que sus docentes se adapten.

Gracias a Dios el ponente de Alicante habló del Coste Cero, que ya he oído a otras personas y que empezaba a pensar que fuera cosa de esta sacrosanta región, para a continuación declarar su envidia a los compañeros de las otras Universidades.

Y luego miras para casa...

Los programas sobre Docencia se realizan fuera. Cuanto más lejos mejor. Luego llegan los Másters de Postgrado, con sus asignaturas con créditos ECTS, y el programa ya no sirve (clap clap clap).

Claro que con la inmensa cantidad de PFC interesantes que hay por ahí y con la poca cantidad de gente que quiere terminar la carrera, seguro que es difícil encontrar una cantera de cientos de programadores... Total, solo se tienen dos Escuelas de Informática... Y ya para que hablar de Software Libre, colaboración entre Universidades o movidas así...

¿Alguien ha visto Southpark La Película? Nosotros somos el médico de pelo gris que grita.



Sé que hablo con el desconocimiento del alumno, que no está al tanto de las últimas iniciativas, aunque mi conocimiento de la situación no es del todo incompleto. No obstante, no puedo evitar que la imagen que viene a mi cabeza sea que, mientras otros llevan a cabo iniciativas globales (de mayor o menor acierto), sobre una base, en la Universidad se dedican a repartir dinero (y poco) con el que los centros llevan a cabo iniciativas separadas.

En este panorama, los centros caen una y otra vez en los mismos errores, o parten con iniciativas equivocadas, o tienen buenas ideas que, al ser demasiado localistas, no impulsan al grueso del cuerpo docente (lo que podríamos llamar masa crítica) a acogerlas.

Lamentablemente no puedo hacer mucho por corroborar esta impresión (excepto que algunos implicados me lo comenten), pero es un tema que podría dar para un pequeño toque de atención. Quizás alguna Comisión de Calidad podría reflexionar al respecto para presentar un informe...

Mi ponencia



Estaba bastante (jodidamente muy) nervioso. No es lo mismo presentar un PFC a unos profesores neutros, que ir a una ponencia a decirles a unas personas que han viajado hasta allí que, a pesar de todos sus esfuerzos, lo hacen mal. Afortunadamente los ojos no se le llenaron de cólera y me entendieron: todos lo hacemos mal.

Parecían contentos de ver un alumno que les "honraba con su presencia" (en palabras del moderador) y contestaban a mis afirmaciones algo tendenciosas con sonrisas, caras de "ostia, es verdad" y de "¿ves? Eso es lo que yo decía". Tan contentos estaban que cuando me excedí 5 o 10 minutos de mi tiempo nadie me cortó y me despidieron con un buen aplauso.

Yo me fui sintiendo más cómodo con el tiempo y procuré detenerme en las cosas que consideraba más importantes. Siguiendo el hilo de la presentación que ya había ensayado, pero adornándolo un poco.

Tras terminar Josep tuvimos el turno de preguntas. Las preguntas se centraron sobre todo en Josep y Àngels (a Víctor creo que no le hicieron ninguna) por ser aquellos que más experiencia práctica podían aportar. Curiosamente Àngels me señalaba mientras respondía, como queriendo indicar la importancia de mis reflexiones al respecto de las preguntas. Por último, al moderador le debí dar algo de lástima y cerró el acto pidiéndome una reflexión sobre la disponibilidad del alumnado a adaptarse al EEES.

A esas alturas ya estaba bastante cómodo en mi papel de Alumno Salvaguarda de la Calidad, así que me extendí un poco acerca de la Resistencia al Cambio que había mencionado Josep y del especial papel del alumnado como cobaya del experimento que es la educación. Sin embargo estas preguntas me fastidian, pues aún ahora se me ocurren ideas que habría querido contar en la respuesta. ¿Qué se le va a hacer?

Al terminar el acto Josep me comentó la posibilidad de que me invitaran a ir a Girona a hablar en unas Jornadas enfocadas directamente al estudiante y quedó en ponerse en contacto conmigo, por lo que realmente debe haberle gustado.

Además, tuve un invitado sorpresa: José Miguel Arias Blanco, Director de Área de Convergencia Europea, antiguo conocido de mis últimas reuniones (nada amistosas, como siempre) con el Rectorado como Representante. Ya estaba yo paranoico porque el Rectorado me vigilaba, pero se ve que el otro que iba de Oviedo para presentar un artículo era él.

De todos modos, mis comentarios sobre Delegaciones de Alumnos y Rectorados corruptos por la política que se olvidan de la Docencia con elemento central de su gestión estuvieron algo menos afilados, por la tensión del momento.

Así que, como reflexión final, la presentación salió mucho mejor de lo que había pensado. Las felicitaciones y apretones de manos me indican que a la gente le gustó. Me habría gustado poder digerirlo mejor, pero rápidamente nos tuvimos que meter de nuevo en el coche, que el dinero no da para comer (ésto en otra entrega).

Sólo me queda la duda de si mis palabras habrán llegado a calar un poco, o si este era el público a quien debería dirigirse. Alguien, al terminar, lo definió como un "punto de vista interesante y diferente". ¿No os parece una frase un poco inconclusa? "Inconclusa" no es el término adecuado. Quizás sea yo que soy desconfiado, pero no me quito la sensación de que el significado de la frase tranquilamente puede ser "Muy bien chavalín. ¿Puedes apartar para que sigamos convergiendo?"

lunes, septiembre 17, 2007

División de Responsabilidades en Badajoz: Preparación

La semana que viene me iré en un viaje relámpago (porque no hay dinero para más, y casi ni para eso) a Badajoz a exponer el artículo sobre docencia que en su día me aceptaron.

Me hubiera gustado publicar el artículo antes, para tener más opiniones (bueno, en realidad alguna elaborada :P), pero casi no consigo hotel, así que no hablemos de publicar cosas...

Así pues, a 10 días del acontecimiento (el 21 a las 9 de la mañana) he decidido que sería buena idea publicar en el blog el contenido del artículo.

Google Docs, donde lo colgué originalmente, me da la opción de colgarlo como post en el blog, pero el HTML que genera causa dolor y pánico.

Lo tengo en formato DOC (por exigencia de las jornadas...) y PDF (generado desde el DOC), pero quería hacer el PDF con LaTeX y poder colgar una versión definitiva del artículo.

Pero me he dado cuenta de lo fatalmente mal escrito que está (tema de abuso en el uso de ciertas palabras sobre todo), así que lo repasaré y lo colgaré en La Libreta bien formateadito.

Para las transparencias pienso recuperar las que realicé para mi PFC (me molaba mucho la combinación de colores) y partir de ellas para hacer éstas otras. Cuando las vaya teniendo también las colgaré.

Y por último quería presentar una herramienta web que me llama bastante la atención (en realidad lo hay de escritorio también, pero esto me permite publicarlo). Se llama Mind42 y es una herramienta de creación de mapas mentales.

Cuando vi a K utilizarlo para estudiar una asignatura horrible pensé que me podía ayudar para organizar mis pensamientos. Lo que hago es sacar los conceptos clave para luego partir de ahí y hacer mi presentación. Si sale bien comenzaré a usarlo siempre que pueda.

Y aquí está el resultado (sí, sí, se que el <iframe> es el diablo...).




Solo decir (creo que repetir) que mi artículo no pretende ofrecer la verdad universal acerca de un debate que, a todas luces, le queda demasiado grande a una sola persona. Más bien lo que pretende es un poco de debate.

Iré colgando más información o documentos según vaya surgiendo.




Actualización 17-Septiembre-2007 00:52

Acabo de terminar una primera versión de las transparencias que usaré para la presentación.

Son muchas y contiene bastante información (ver el árbol mental ya me asusta). Trataré de ir añadiéndole alguna que otra imagen para acompañar a todo el texto. Si tenéis algo que criticar...




Actualización 19-Septiembre-2007 00:11

Supongo que esta será la última actualización. Las transparencias están en otra versión, algo más reducida y ajustada al tiempo de exposición que, no sé si lo comenté, era de 15 minutos :)

Sobre las sugerencias de meter ejemplos, me encantaría. Sin embargo, me temo que no podré explayarme con ellos como quisiera para poder llegar al final. A ver que sale.

jueves, septiembre 06, 2007

La Libreta

Hace un tiempo que me llevaba rondando la idea en la cabeza de hacer "algo" en Internet. Un sitio en el que poder hacer algo que me gustara, que resultara productivo (para mi) y poder mostrarlo a otras personas.

Pensé en montar un blog en el que fuera enseñando las cosas que voy aprendiendo (en el máster, en mitrabajo, por aquel entonces...), pero el año pasado no me sobraban los ánimos ni las energías para ponerme a divulgar.

Luego volvió a rondarme la idea de la maravillosa Comunidad Web donde Arte y Ciencia se unen para dar lugar a... Pero como no consigo terminar la frase, la idea ni terminó de nacer.

Durante la itneresante asignatura de investigación de Web Semántica llegó a mis manos un artículo (bueno, más de uno, pero éste en especial) que hizo que una bombilla se encendiera en mi cabeza. De repente se me había ocurrido una idea, algo que quería investigar para ver si era posible.

Hablé del tema con el profesor que me enseñó el artículo y le gustó la idea, así que me recomendó que le diera vueltas, me ofreció su ayuda y me dió la idea de montar un sistema para almacenar todas las cosas acerca del proyecto.

Durante mi PFC tuve una libreta (una Moleskine) en la que apuntaba cada idea, dato o conversación interior que sostenía conmigo mismo. Tras terminar dicha libreta (junto con el PFC) me compré otra donde tenía pensado anotar nuevos proyectos para realizar.

Nunca me planteé hacer un Proyecto de Fin de Máster o una Tésis sin una libreta a mi lado y mi pluma gris (genial regalo) en el bolsillo.

Por otra parte yo soy "de los del conocimiento libre" (citando a otro profesor, aunque quizás la cita no sea 100% exacta, tengo mala memoria) y la idea de publicar mis reflexiones y proyectos en Internet me atrae, muchísimo.

No me gusta el aspecto rancio que tiene el edificio de la Ciencia y creo que la Comunicación Científica tiene que pasar por hacerse más cotidiana en los blogs. Solo intento, ahora que estoy entrando en él, colaborar.

Hay buenos ejemplos (incluso algunos que saben más de esto de la informática que algunos de nosotros), pero por lo general, creo que una conciencia acerca del espacio de debate que supone Internet y del enriquecimiento del intercambio de ideas nos haría bastante bien.

Si lo mezclamos todo, tenemos mi libreta, en modo web y abierta para que cualquiera pueda ver por dónde me muevo y opinar al respecto. Espero que otros hagan lo mismo.

La idea es precisamente ésa. Utilizar la potencia de la Web (que no es Ajax, Struts, Google... sino los nodos interconectados, la Web Science) y permitir que nuestros memes se conozcan, interactuen y vayan evolucionando juntos.

Algunos llaman a esto Ciencia 2.0, aunque en estos tiempos en que hasta la Jungla tiene número de versión éso comienza a no significar nada.

Yo tan solo intento ser un poco fiel a mis principios e ideales, ahora que aún estoy a tiempo. Siempre hay tiempo para arrepentirse, pero al menos intentarlo ¿no?

Por supuesto, llegado el momento compartiré lo necesario para que otros puedan clonar el sitio (tengo que poner algunos comentarios en las hojas de transformación, por ejemplo). Si estais muy interesados avisadme...

Por último, os animo a que entréis. Cualquier comentario será bien recibido (y sino moderado :P). Dejaré un enlace visible en este blog, ya que debido al fin del Máster no podré seguir alojándolo en el Servidor y tendré que moverlo (aún no sé a donde...).

Adelante, compartid memes.

P.D: Aún no está del todo terminado (tengo un par de ideas más y no hay contenidos suficientes para probarlo todo). Espero que todo vaya bien.

jueves, agosto 16, 2007

Aburrida y Limpia

Hace cosa de un mes fui a comer a casa de mi Abuela. Una de las costumbres que tengo es leer (más bien hojear) el periódico. Comienzo por la cartelera de cine, miro los pasatiempos, la sección de Espectáculos, miro mi horóscopo (algún día hablaré sobre ello) y luego salto a la sección de Sociedad y Cultura (donde se ponen las noticias de Ciencia), para luego mirar el resto de noticias.

Mediante esta sana rutina llego a una noticia cuyo título coincide (maliciosamente, admito) con el del post: "Aburrida y Limpia", aunque en la edición digital se llame de otra manera. Para el que no tenga ganas de ahondar en la historia, contaré la historia un poco resumida.

Parece que un holandés, Caspar Jansen, vino a Oviedo y se llevó semejante impresión que no pudo menos que escribir sus opiniones sobre la ciudad en el periódico holandés en el que trabaja, para comentar los vicios y virtudes de esta ciudad. Como los asturianos son más asturianos que nadie, alguien leyó el periódico holandés y tuvo su respuesta (por cierto, he visto posts de blog mejor escritos) en La Nueva España (el primer artículo que ya enlacé).

En principio tampoco iba a ir mucho más allá la cosa, pero es que es Verano y ahora que la ciudad está más aburrida de lo normal las conversaciones sobre "Dios, Oviedo es desesperante..." surgen por doquier, así que me hace mucha más gracia ver a una persona defendiendo que Oviedo es un sitio con una gran variedad cultural que el malvado reportero holandés obvia.

Que, ojo, no digo que no existan actividades culturales alternativas, ninguna de las cuales aprovecho por desconocimiento o desinterés, pero cuando a las actividades culturales se les llamas alternativas, dudo que se pueda decir que Oviedo está a la cabeza de las actividades culturales. Y no necesito grandes festivales de Jazz experimental, bonita tarde en el acuario me pasé el otro día.

Lo cual nos lleva a la falta de alternativas interesantes o la falta de conocimiento sobre ellas (lo cual no deja de ser grave).

Pongamos un ejemplo, si quiero en 5 minutos me informo sobre la temporada de Música Clásica ovetense de aquí a la Primavera del año que viene. Si no puedo usar Internet tardaré 15 minutos en un paseo aleatorio en encontrarme con un gigantesco cartel que te advierte de dichos conciertos. Y si no lo encuentro por alguna distorsión cuántica, llegaré hasta el Campoamor y ya está.

Por el contrario, me enteré el otro día que había habido un concierto de Jazz en el auditorio. Me enteré también hace un tiempo de la anulación de los conciertos de Jazz y Gospel del Fontán. Me enteré por un foro de comics (bendito Google) de que existe una librería de Segunda Mano (de verdad, no la Anticuaria). Nunca me entero de la programación de los ciclos de cine antiguo que se hacen en el FIlarmónica...

Por supuesto, podría enterarme. Es cosa de ponerme una alarma en el móvil y mirar una vez al mes por Internet ¿no? Pero eso no es estar a la vanguardia. No es que se hagan cosas en OViedo, parece que se hacen a pesar de Oviedo.

¿Y qué decir de la vida nocturna ovetense? Este punto parece haber tocado la vena de la periodista que comenta el caso, que no comprende como un holandés puede decir eso de Oviedo.

Normalmente me resisto a salir de noche por mi perenne sensación de que no encajo debido a que nada en el ambiente que me rodea me hace sentirme cómodo. Ni la repelente música. Ni los empujones con la masa de gente. Y si bien ahora puedo soportar esta sensación un tiempo más prolongado es únicamente con el ánimo de que una persona a la que sí le gusta lo disfrute. Solo cuando la veo disfrutar puedo pasármelo bien y hacer el idiota sin sentirme un extraño.

A finales de Julio me fui a Benidorm con unos amigos. Me convencieron una de las noches para salir y disfruté sin más. Nos fuimos temprano (por el sueño y eso), pero fue una maravilla entrar en un local en que me ponen Pink Floyd (no es condición necesaria para ser un buen bar, pero es una muestra representativa buena) y en donde un tipo toca la guitarra en directo sobre las canciones sin destrozarlas.

Hay que agradecer a D. por las recomendaciones y la guía (maldita sea, ¿porque no tiene un blog donde enlazar?), añadiendo que una de las últimas veces que salí en Oviedo fue a otra recomendación suya y también me gustó. Pero sigo sintiendo la cosa de estar haciendo algo "alternativo". Algo que cuando vienes a Oviedo de fuera seguramente no conozcas.

Así que llego a la conclusión de que Oviedo no es que sea una ciudad con muchas alternativas... La culpa debe ser de Gabino. A no ser que el sistema político que tenemos propicie que los ciudadanos premien al político que hace lo que el ciudadano quiere. Si partimos de este principio, la culpa quizás no sea de Gabino, que solo actúa así para poder seguir agradando a los ovetenses.

¡Calla! ¿La culpa es de Oviedo? No no, no puede ser. Votamos a Gabino por otras cosas


Bueno, si consideráis que la diversidad no es importante para Oviedo y creéis que las ventajas que Oviedo pueda poseer (y yo desconozco) son mucho más importantes que la posibilidad de la mejor opción en Oviedo sea irse, no dejáis de ser la causa de todas mis amargas quejas, y las del periodista holandés.

Al fin y al cabo, preferís una ciudad limpia (o alguna superficialidad por el estilo) que una ciudad en la que el ocio nocturno consista en algo más que salir de copas con los amigos.

Incluso en España, la reputación de Oviedo, capital de la región Asturias, es destacadamente distinta: pequeña, burguesa, conservativa, católica y eso sí: limpia.


Espero vivir alguna vez en un sitio un poco más sucio.

martes, agosto 07, 2007

La infancia de Saramago

Saramago es uno de mis autores favoritos sin lugar a dudas.

Creo haber hablado de él en algún otro post de mi blog, quizás comentando alguno de los libros que leí, o a raíz de alguno de mis arranques "literarios" en los que intentaba burdamente seguir sus pasos.

Su manera de plantear historias originales e imaginativas y tratarlas, con sus desvaríos pero siempre dentro del tema que le ocupa, me parece sencillamente genial. Eso por no hablar de los desarrollos en si mismos.

Por eso, cuando vi publicado el libro Pequeñas Memorias me interesé por él, hasta que lo compré y lo leí.

El libro trata las memorias de Saramago en su infancia. La premisa desde la que partía el libro me parece muy buena: "quizás recordando cómo crecí de niño pueda comprender en qué momento me convertí en lo que soy".

Esta frase o idea no está explícitamente en el libro, de modo que lo debí ver en alguna de las entrevistas que le hicieron recientemente por televisión.

Es éste un tema realmente interesante en el que pienso de vez en cuando, aun cuando yo no tenga la edad de Saramago y no haya terminado de crecer aún, pues me fascina cómo las pequeñas decisiones que "tomamos" en nuestra infancia pueden guiarnos de manera inevitable por el futuro. Parte de mi visión del Árbol de Posibilidades.

Así que cogí el libro con interés tanto por el autor como por su temática, pero realmente no fue para tanto.

El libro es una enumeración, bastante divagadora, de hechos ocurridos durante la infancia que en contadas ocasiones va mucho más allá de la mera exposición de hechos.

Es cierto que te encuentras referencias a algunas de sus novelas, que te explica de donde surgieron ideas y que vas viendo crecer a Saramago. Sin embargo, creo que habría resultado más interesante ver al autor ahondando en esa idea inicial del libro, tratando de llegar a sus auténticas raíces y desplegando la sabiduría acerca de si mismo que ese hombre puede tener.

Es posible que alguno piense que soy yo quien debo sacar esas conclusiones, y en ciertos pasajes así es, pero no conozco a Saramago más que por sus obras y no conozco toda su personalidad, así que probablemente él esté en mejor posición para hacerlo que yo.

Así pues, si bien es cierto que hay pasajes interesantes y significativos, esta obra de Saramago no cumple mis expectativas, una lástima, después de lo que había esperado leerlo.

domingo, julio 22, 2007

El Vacío

Todos tenemos una idea más o menos clara de lo que es el Vacío. La ausencia de algo. Un gran volumen.... Vacío. En el que no hay nada. Sí, eso. Nada. Éso puede ser lo más exacto para definir ese concepto.

Pero ahora llegan los astrofísicos y nos dicen que no. Que el Vacío no está tan vacío. Y no hablan de las pocas partículas que pueda haber pululando por el Vacío, sino de otras partículas que se generan espontáneamente en el Vacío y que, muy comúnmente, desaparecen tan rápido como han venido. Lo llaman Vacío Cuántico.

Para no violar las leyes de la termodinámica (lo que se enfadaría Homer), nos dicen que lo que se crea es un par partícula/antipartícula cuyo total de energía es 0 (una suma y la otra resta) y que, normalmente, suelen autodestruirse la una a la otra. Pero no siempre ocurre así e incluso hay teorías de creación del Universo partiendo de esta idea.

¿A qué viene todo este rollo? Bueno, no nos pongamos nerviosos, que solo han sido 3 parrafitos cortos. El caso es que hace un tiempo acudí a mi ceremonia de graduación. Lo que viene a ser ir al Edificio Histórico de la Universidad, a una Sala lujosa, a que te entreguen un diploma que realmente no es el diploma del curso y a que alguien dé una charla.

La charla no te viene dada por una sola persona, sino que son muchos los que hablan, cada uno con su tema. Unos dando publicidad de su proyecto empresarial (muy loable), otros pidiéndote que defiendas la profesión, otros que no olvides tu paso por la escuela y que sigas aprendiendo, otros que para esto se hace Universidad y otros que se alegran de estar formando personas.

He leído el resumen del acto en otros blogs ([1] y [2]) y hay un caso con el que no estoy demasiado de acuerdo (si se les echa un vistazo será fácil prever con cual).

El caso es que cuando llevas un tiempo cerca del Sistema Universitario te das cuenta de que ciertos discursos acerca de la docencia, la educación o la sociedad son en realidad un conjunto de palabras vacías que, a modo de partícula (la palabra) y antipartícula (los hechos), surgen de la nada y vuelven a ella apenas han transcurrido unos nanosegundos.

Resulta irónico que alguien que permita que se persiga a unos chicos que hablan de política y bromean o que parece más preocupado en su propia carrera que en los resultados que puede ofrecer a la sociedad sea capaz de decir que lo importante de la Universidad es crear personas, no sólo otorgar conocimientos.

Y no es que eso no sea verdad, claro. Lo peligroso de las palabras vacías es que resultan atractivas, utópicas incluso, y es que, como se van a destruir en un breve espacio de tiempo, y no quedará más rastro que un pequeño destello de luz ¿porque no decir cosas bonitas?

Eso quitó más valor aún a una ceremonia que, para mi, carecía de más propósito que el meramente efectista de alegrar a padres y abuelos, permitiéndoles ponerse bonitos y enarbolar el "título" del hijo/nieto, como si éste, por si solo, significara realmente algo importante.

Lo más simpático de la ceremonia fue que el rector me llamara por el nombre (algo que hasta donde sé solo hizo con otro de los afectados por cierta investigación
y conmigo) y que el Director de la Escuela me detuviera durante la entrega de diplomas para leer mi camiseta de Pi (gran regalo de mis amigos).

Este post ya tiene su tiempo (la ceremonia fue hace unos meses) y había decidido no ponerlo en el blog, ya que daba la impresión de ser una crítica salvaje y estúpida de una persona resentida por lo que le ha tocado vivir. Nada más lejos de la realidad, pero no quería publicar algo que solo diera esa impresión.

Sin embargo, ahora mismo me encuentro en la Euskal y el post ha adquirido una segunda parte, que me parece puede enriquecerlo, aparte de apartar sombras de sospecha.

En la segunda noche en la Euskal hubo un acto que parecía una inauguración oficial de la quinceava edición de la Euskal Encounter. Durante el acto hablaron diversas personas, entre las que se incluye una portavoz del Gobierno Vasco.

Si bien podría dar para un post hablar de los pequeños detalles del discurso, como que hablaran en Vasco, Inglés y Español (por ese orden), que el grupo que tocó luego cantara en Vasco (que idioma más poco lírico, cojón), que encendieran hogueras y nos pusieran música que parecía salida de El Último Mohicano, voy a continuar hablando sobre El Vacío.

La portavoz en cuestión estuvo hablando durante varios minutos alabando nuestra predisposición a trabajar en las nuevas tecnologías de la información, nuestra capacidad para hacer cosas productivas a la par que nos divertíamos, de la importancia de la informática y de este tipo de eventos...

En suma, palabras vacías que sirvieron para alargar un discurso en el que nos recordaron (bueno, a mi me lo hicieron saber) la increíble y titánica labor que ellos (el Gobierno de aquí) han llevado a cabo para asegurarse de que en todos los puntos de este País (supongo que se refería al País Vasco) las tecnologías de la información sirvan al Ciudadano eliminando todas las barreras y discriminaciones.

Porque es éste un detalle que se me olvidaba. En todos estos discursos vacíos hay un pequeño resquicio de contenido (en consideración al volumen total del discurso). Lo único que no desaparece, que no se desintegra, es el discurso sobre las bondades del que habla. Lo mucho que ha ayudado a construir ese ideal que describe con sus palabras vacías y que, probablemente, no sienta como suyo.

Lo hace la portavoz, lo hace el Rector, lo hace el Alcalde, y probablemente lo haga hasta yo. Cuidado con aquellos discursos que son vacíos. Coged las palabras e ideas antes de que se desvanezcan, pero nunca prestéis demasiada atención al que habla.

Tras escuchar que la Universidad debe formar gente crítica, responsable, que aplique sus conocimientos y que haga progresar a la Sociedad, solo puedo esperar haberlo escrito con el suficiente Estilo Universitario.